Moscú explosiona la Luna cuando su sonda Luna 25 perdió órbita y se estrelló en ella

El módulo de aterrizaje lunar Luna-25 de Rusia perdió su órbita prevista y se estrelló contra la superficie lunar el miércoles, según la agencia espacial rusa Roscosmos.

Leer Más: El fracaso de Luna 25 consolida el desastroso papel de Putin como un líder espacial

Se suponía que el módulo de aterrizaje aterrizaría en la superficie del polo sur de la Luna el 1 de septiembre, pero se estrelló contra la superficie a una velocidad de aproximadamente 2 kilómetros por segundo (4500 millas por hora).

El choque causó un gran cráter en la superficie lunar y también liberó una columna de polvo y escombros a la atmósfera. La causa exacta del accidente aún no se conoce, pero Roscosmos dice que probablemente se deba a un problema con el sistema de propulsión del módulo de aterrizaje.

El módulo de aterrizaje Luna-25 fue el primero de una serie de misiones que Rusia planea enviar a la Luna.

Leer Más: Telescopio James Webb captura una huella digital en el espacio profundo

La próxima misión, Luna-26, está programada para lanzarse en 2024. Luna-26 también aterrizará en el polo sur de la Luna, pero llevará un taladro que se utilizará para recolectar muestras del suelo lunar.

El accidente del Luna-25 es un revés para el programa lunar de Rusia, pero no es la primera vez que una misión lunar rusa falla. En 1999, el módulo de aterrizaje Luna-Glob se estrelló contra la Luna después de que fallara su sistema de propulsión.

A pesar del revés, Rusia sigue comprometida con su programa lunar. El país tiene una larga historia de éxito en la exploración espacial y espera regresar a la Luna de manera importante en los próximos años.

Leer Más: NASA ha desarrollado una batería de estado sólido que es muy superior a sus contrapartes de iones de litio

El accidente del módulo de aterrizaje Luna-25 es un recordatorio de los desafíos de la exploración espacial. Incluso las naves espaciales más avanzadas son susceptibles de fallar y siempre existe el riesgo de que algo salga mal.

Sin embargo, el accidente no debería disuadir a los países de continuar explorando el espacio. Las recompensas potenciales de la exploración espacial son demasiado grandes para renunciar.

Leer Más: Unpaywall: Base de datos abierta de 31.903.705 artículos académicos gratuitos

Aquí hay algunos detalles adicionales sobre el módulo de aterrizaje Luna-25:

  • Fue lanzado el 2 de julio de 2022 desde el cosmódromo de Baikonur en Kazajstán.
  • Llevaba una variedad de instrumentos científicos, incluyendo una cámara, un espectrómetro y un magnetómetro.
  • Fue diseñado para aterrizar en el polo sur de la Luna, donde habría realizado una variedad de experimentos.
  • El accidente del módulo de aterrizaje Luna-25 es un revés para el programa lunar de Rusia, pero no es la primera vez que una misión lunar rusa falla.
  • A pesar del revés, Rusia sigue comprometida con su programa lunar. El país tiene una larga historia de éxito en la exploración espacial y espera regresar a la Luna de manera importante en los próximos años.
Artículos Relacionados
Mapa interactivo de la evolución de la Tierra Mapa interactivo de la evolución de la Tierra

Esta visualización es creada y mantenida por Ian Webster. Puedes ver más trabajos en ianww.com. Ian Webster también tiene mapas de placas tectónicas y paleogeográficas por CR Scotese, PALEOMAP Project. Si quieres obtener más información, visita: www.earthbyte.org/paleomap-paleoatlas-for-gplates www.globalgeology.com Algunos elementos de la visualización no ¡SEGUIR LEYENDO!

Esta es la Fotografía de la Galaxia Más Grande Jamás Tomada

El espacio es, la última frontera en la faz de la tierra. Si alguna vez has querido ver como es nuestra galaxia con la mayor definición posible, estás de enhorabuena. Mediante el uso de una nueva cámara de última generación instalada en Chile han ¡SEGUIR LEYENDO!

SpaceX vs. Blue Origin vs. Virgin Galactic: ¿Cuáles son sus diferencias?

En el lapso de solo 66 años, el mundo vio el primer vuelo en avión tripulado y el primer alunizaje. Ahora, tres emprendedores multimillonarios se han propuesto como misión llevar a la humanidad al espacio. La carrera espacial del siglo XXI ya no es ¡SEGUIR LEYENDO!