Google requiere a algunos de sus empleados que trabajen sin acceso a Internet, como un esfuerzo para protegerlos de los ataques cibernéticos.
Los empleados que trabajarán fuera de línea son aquellos que trabajan en proyectos sensibles, como los de inteligencia artificial o automóviles autónomos.
A estos empleados se les darán computadoras portátiles que no estén conectadas a Internet y tendrán que usar redes internas para comunicarse entre sí.
Google no es la única empresa que está tomando medidas para proteger a sus empleados de los ciberataques. Otras empresas, como Microsoft y Tesla, también han implementado medidas similares.
La amenaza de los ciberataques es real y creciente. En 2021, hubo más de 623 mil millones de ciberataques en todo el mundo. Estos ataques pueden causar daños significativos a las empresas, incluidas pérdidas financieras, filtraciones de datos y daños a la reputación.
Al exigir que algunos de sus empleados trabajen sin conexión, Google está dando un paso proactivo para proteger a sus empleados y sus datos de los ataques cibernéticos.
Este es un movimiento inteligente, ya que es mejor prevenir que curar.
Estos son algunos de los beneficios de trabajar sin conexión:
- Puede ayudar a proteger los datos confidenciales para que no sean pirateados.
- Puede reducir el riesgo de infecciones de malware.
- Puede mejorar el rendimiento de las computadoras y las redes.
- Puede aumentar la seguridad de la comunicación.
Sin embargo, también hay algunos desafíos para trabajar sin conexión:
- Puede ser difícil acceder a la información y los recursos que se almacenan en línea.
- Puede ser más difícil colaborar con otros.
- Puede ser más difícil mantenerse actualizado sobre las últimas noticias y tendencias.
En general, la decisión de trabajar o no fuera de línea es compleja. Hay beneficios y desafíos a considerar. Sin embargo, para las empresas preocupadas por la seguridad de sus datos, trabajar sin conexión es una opción viable.