Craig Peters, director general de la agencia de fotografía Getty Images, propietaria también de la base de datos de imágenes del mismo nombre, criticó a las empresas que son “apresuradas” en comercializar contenidos creados con redes neuronales en una entrevista con periodistas.
En su opinión, dichas empresas no consideran los posibles riesgos legales y éticos que pueden conllevar la venta de contenido creado con inteligencia artificial.
60 Mejores sitios de fotografías e imágenes impresionantes gratuitas
Peters confirmó que la plataforma Getty Images ha prohibido la venta de contenido generado por IA. Señaló que la compañía se asoció recientemente con Bria de Israel, que proporcionará herramientas de procesamiento de imágenes utilizando algoritmos de IA.
La posición de Getty Images sobre este tema difiere de la de algunos competidores como Shutterstock que esta semana anunció su intención de permitir que los usuarios de su plataforma interactúen con el generador de imágenes alimentado por IA DALL-E.
El hecho es que muchas redes neuronales diseñadas para generar imágenes están entrenadas con datos obtenidos de Internet, incluidas las imágenes con derechos de autor.
En este contexto, según algunos expertos, podrían surgir disputas legales en el futuro, ya que la ley no regula claramente el uso de esta tecnología.
Microsoft aprovechar la generación de imágenes por Inteligencia Artificial y olvidarse de la ética
Peters señaló que Getty Images no tiene intención de ignorar el potencial creativo de las redes neuronales. Próximamente, los usuarios de la plataforma de la empresa tendrán acceso a herramientas “éticas” para editar imágenes, pero no para generar nuevas imágenes.
Peters también expresó su confianza en que el desarrollo de algoritmos de inteligencia artificial para crear imágenes no pondrá en peligro el negocio de Getty Images.