Autocodificador

Un autocodificador es un tipo de red neuronal artificial que se utiliza para aprender codificaciones eficientes de datos no etiquetados (aprendizaje no supervisado). La codificación se valida y refina al intentar regenerar la entrada a partir de la codificación.

El codificador automático aprende una representación (codificación) para un conjunto de datos, generalmente para la reducción de la dimensionalidad, entrenando a la red para que ignore los datos insignificantes (“ruido”).

Existen variantes con el objetivo de obligar a las representaciones aprendidas a asumir propiedades útiles. Algunos ejemplos son los autocodificadores regularizados (Sparse, Denoising y Contractive) que son efectivos en el aprendizaje de representaciones para tareas de clasificación posteriores y los autocodificadores variacionales, con aplicaciones como modelos generativos.

Los codificadores automáticos se aplican a muchos problemas, incluido el reconocimiento facial, la detección de características, la detección de anomalías y la adquisición del significado de las palabras.

Los codificadores automáticos también son modelos generativos que pueden generar aleatoriamente nuevos datos que son similares a los datos de entrada (datos de entrenamiento).

Histora del autocodificador

El autocodificador también ha sido llamado autoasociador o red Diabolo. Sus primeras aplicaciones datan de la década de 1980. Su aplicación más tradicional era la reducción de la dimensionalidad o el aprendizaje de características, pero el concepto se volvió ampliamente utilizado para aprender modelos generativos de datos.

Algunas de las Inteligencia Artificiales más poderosas de la década de 2010 involucraron codificadores automáticos apilados dentro de redes neuronales profundas.

Sistema matemático

Si quieres profundizar en aspecto matemático y las fórmulas bajo las que trabaja un autocodificador, puedes revisarlo en la Wikipedia.

Puesto que los ciberninjas, al menos en mi caso concreto, no soy científico matemático y prefiero no meter la pata en un contenido del que realmente ni controlo, ni creo que pueda llegar a comprender. 😉

Espero que esta publicación haya servido para poder comprender un poco más, lo que es un autocodificador y al menos, lograr tener una idea de lo que es y para lo que se suelen utilizar.

Artículos Relacionados
Tipos de Datos Complejos

Algunos lenguajes de programación proporcionan un tipo de datos complejo para el almacenamiento de números complejos y la aritmética como un tipo de datos incorporado (primitivo). En algunos entornos de programación, el término tipo de datos complejo (en contraste con los tipos de datos ¡SEGUIR LEYENDO!

Elan (Software)

ELAN es un software informático, una herramienta profesional para realizar anotaciones y transcripciones manuales y semiautomáticas de grabaciones de audio o video. Tiene un modelo de datos basado en niveles que admite anotaciones de múltiples niveles y múltiples participantes de medios basados en el ¡SEGUIR LEYENDO!

Guerra de Editores

La guerra de editores es la rivalidad entre los usuarios de los editores de texto Emacs y los editores de texto Vi (ahora generalmente Vi o más recientemente NeoVi). La rivalidad se ha convertido en una parte duradera dentro del mundo de la cultura ¡SEGUIR LEYENDO!