Únete al futuro de Twitter: ¡Aquí te explica cómo acceder a la versión beta de Bluesky!

Descubre cómo funciona Bluesky, la red social del futuro basada en el protocolo blockchain de AT.

Luego de la la adquisición de Twitter por parte de Elon Musk, el ex CEO de Twitter (Jack Dorsey) está creando su propia red social que busca ser una alternativa más democrática a las plataformas que todos conocemos.

¿Qué es BlueSky? El Protocolo de Redes Sociales Descentralizado en el que trabaja Twitter

Bluesky ya está disponible para su descarga, tal y como adjuntamos en la siguiente pestaña, pero es necesario tener acceso a su beta privada para utilizarlo.

El proyecto de Dorsey tiene un objetivo muy claro: Ser una red social descentralizada que no esté controlada por una única empresa.

Twitter, Instagram/Facebook o TikTok tienen una gran empresa detrás que los controla, pero la idea detrás de BlueSky es que debe ser de código abierto; lo que significa que cualquiera puede contribuir a su desarrollo.

Twitter cobrará 100 dólares a los desarrolladores por el acceso a la API

Si quieres ser de los primeros en probar esta innovadora red social y adelantarte a los muchos influencers que se moverán en el futuro, sigue los siguientes pasos.

Acceso a la beta privada de Bluesky

Si quieres hacerte con el acceso anticipado y ser de los primeros en probarlo, lo primero que tienes que hacer es acceder a blueskyweb.org y una vez dentro de la web, debes acceder al apartado de “Regístrate en la beta privada de Bluesky“.

Dentro de ese enlace, todo lo que tienes que hacer es **proporcionar tu dirección de correo electrónico y con eso entrarás en la lista de espera.

En cuanto Bluesky tenga disponibles nuevos cupos para probar la versión de prueba; recibirás el correo electrónico correspondiente para registrarte.

Sin duda, esta es una gran oportunidad para probar antes que nadie una plataforma que en un futuro muy cercano, puede convertirse en un referente y quién sabe si será realmente una alternativa real a Twitter.

Pero, ¿Cómo funciona exactamente esta nueva red social?

¿Cómo funciona Blue Sky?

La red social Bluesky se basa en el protocolo ActivityPub que es utilizado por otras redes como Mastodon.

Twitter quiere atraer a los anunciantes con anuncios gratuitas de hasta 250.000 dólares

En resumen, eso significa que es compatible con las plataformas descentralizadas existentes y se puede comunicar con otras redes que también forman parte de ActivityPub.

Aunque todavía está en desarrollo y no está claro cuándo se lanzará públicamente, Bluesky será mucho más resistente a la censura y la manipulación que otras redes populares.

Eso se debe a que no será propiedad de una sola empresa, lo que hace mucho más complejo el alterar sus funcionalidades.

Una de las características que lo diferencia de Twitter y lo hace más similar a Mastodon es su capacidad para crear y unirse a comunidades. Por lo que además de tener el “feed principal” en el que seguir a los usuarios públicos, se pueden crear pequeños nichos en los que compartir temas concretos.

Meta ya tiene preparado LLaMA: ¡Una IA totalmente revolucionaria!

Por otro lado, Bluesky también agregará una característica llamada canales temáticos que funcionará de manera similar a los subreddits de Reddit y podría asemejarse a los antiguos foros.

La idea es que los usuarios puedan interactuar con otros usuarios y descubrir cuentas con intereses comunes quieran.

Otra de las novedades de Bluesky es la posibilidad de personalizar, de forma bastante específica, la interfaz de usuario. Gracias a ello, todos podrán mostrar cómo quieren que se vea su perfil, incluso en cuanto a los colores y temas.

Meta Quest 2 vs Pico 4: ¿Qué visor de realidad virtual es mejor?

La red social de Jack Dorsey se lanzó por primera vez la primavera pasada, en una primera versión llamada ADX y su idea era gestionar un protocolo social que se bautizó como Authenticated Transfer Protocol (Protocolo AT).

Ese protocolo es una red que integra las últimas tecnologías descentralizadas en busca de una red rápida, abierta y sencilla. La red, permite que los servidores se comuniquen entre sí, además de poder hospedarse entre sí.

De esta forma, el usuario tiene total libertad para navegar por todos ellos. Veremos si consigue tener el éxito esperado pero desde luego, parece un proyecto realmente muy prometedor.

La junta directiva de Meta sugiere eliminar los privilegios a los usuarios más populares

Artículos Relacionados
Elon Musk ha comprado Twitter, pero el cambio será real ¿Ahora que viene?

Elon Musk se convirtió en el propietario y jefe real de Twitter, aunque aún no se ha anunciado oficialmente la finalización de la privatización de la empresa. Ahora el empresario tiene una tarea más difícil de realizar, implementar todas las reformas de las que ¡SEGUIR LEYENDO!

Se anuncia el estándar de carga inalámbrica Qi2

La Organization Wireless Power Consortium (WPC) informó que pronto se presentará un estándar actualizado de carga inalámbrica para dispositivos electrónicos llamado Qi2. Esto simplifica la conexión de teléfonos inteligentes y dispositivos portátiles y aumenta la eficiencia de la transferencia de energía. En las etapas ¡SEGUIR LEYENDO!

Amazon Web Services alcanza acuerdos con la NHL y el PGA Tour

Amazon Web Services está ampliando su alcance en el panorama deportivo profesional, anunciando dos importantes nuevas asociaciones desde que Andy Jassy, comenzó a ser el nuevo CEO de Amazon. Amazon alcanzó importantes acuerdos con el PGA Tour y la Liga Nacional de Hockey, para ¡SEGUIR LEYENDO!