SpiralLinux: Nueva distribución que hace que Debian sea más fácil para los principiantes

SpiralLinux es una nueva distribución en el mundo de las distribuciones de Linux enfocadas hacía el escritorio.

Basado en Debian Linux y creado por el desarrollador anónimo de GeckoLinux.

GeckoLinux es un derivado de openSUSE y se enfoca en brindar usabilidad lista los usuarios de escritorio.

El objetivo de SpiralLinux es el mismo enfoque que el de GeckoLinux: Proporcionar una experiencia Debian lista para usar a los usuarios de escritorio.

¿Es Debian realmente tan complejo? Si bien, Debian se considera la distribución más estable, Debian a menudo abruma a los usuarios principiantes con múltiples opciones y distros para la descarga.

¡Estas son las áreas en las que brilla SpiralLinux!

A través de este artículo, vamos a pasear a través de las funciones principales de SpiralLinux para que puedas tener una mejor idea de qué esperar de SpiralLinux.

SpiralLinux: Debian simplificado

La primera pregunta que te vendrá a la mente es ¿Por qué es necesaria otra distribución más basada en Debian?

La idea detrás de SpiralLinux es brindar un Debian bien preparado para su uso inmediato.

Si intentas instalar Debian, notarás una serie de opciones de descarga diferentes pero que no incluyen controladores y códecs propietarios que son necesarios para el hardware más moderno.

El obtener la ISO correcta, es un primer problema por sí mismo.

Sin olvidarnos, de que tras la instalación, tendrás que modificar aún más tu sistema Debian para que funcione con tu hardware.

SpiralLinux tiene como objetivo abordar esos puntos débiles al proporcionar varios software preinstalados, ajustes de rendimiento y compatibilidad con controladores y códecs propietarios.

Algunas características clave destacadas de SpiralLinux son las siguientes:

  • Se envía con una amplia gama de controladores para admitir una amplia variedad de hardware
  • zRAM está habilitado de forma predeterminada para un mejor rendimiento
  • Se puede actualizar a Debian probando ramas inestables con solo unos pocos clics
  • Utiliza el kernel de Linux 5.18 listo para usar y aceptar el hardware más reciente
  • Los códecs de medios patentados están preinstalados
  • Los repositorios de Debian de terceros están habilitados de forma predeterminada
  • ISO disponibles para entornos de escritorio Cinnamon, Xfce, GNOME, KDE, MATE, Budgie y LXQt
  • Existe una ISO de construcción experimental para los usuarios más expertos

Requisitos del sistema

No se menciona la compatibilidad con 32 bits o ARM en la documentación oficial. Solamente existe una única opción de descarga para un sistema de 64 bits.

Como SpiralLinux se basa completamente en Debian estable, estos son los requisitos estándar del sistema para máquinas de 64 bits:

  • RAM: 2 GB o superior (depende del entorno de escritorio que elijas)
  • Procesador: Dual-core o superior
  • Disco: 15 GB o superior

Como es de esperar de cualquier distribución de Linux fácil de usar, SpiralLinux proporciona un instalador gráfico.

Los distrohoppers más ávidos van a comprobar fácilmente que utiliza el instalador de Calamares.

El instalador tiene todas las funciones necesarias que se pueden esperar, como la partición manual/automática, cifrado de disco, cambio de ubicación del cargador de arranque, etc.

Vas a poder elegir Btrfs como el sistema de archivos predeterminado al instalar SpiralLinux.

Experiencia con SpiralLinux

La experiencia de uso, eso es lo que realmente importa al final porque agregar toneladas de funciones solo puede reducir los pasos después del primer arranque.

Como cualquier otra cosa en el mundo, SpiralLinux tiene algunos puntos buenos y otros malos.

Vamos a revisar tanto los pros como los contras para que puedas tener una mejor idea sobre SpiralLinux.

Puntos positivos

Comencemos esta revisión con los aspectos positivos.

Soporte de hardware

Los sistema más modernos están equipados con hardware moderno y requiere de un kernel moderno.

De forma predeterminada, obtienes el Kernel de Linux 5.18 que es más nuevo que lo que obtienes en Vanilla Debian (serie 5.10) y funciona bien en una CPU Intel de 12.ª generación.

Repositorios no libres

De vez en cuando, todos necesitamos instalar paquetes propietarios que no están disponibles en los repositorios predeterminados.

Estos repositorios no gratuitos incluyen firmware y controladores de código cerrado que ayudan a instalar microcódigos propietarios y otro software que no está disponible en el repositorio predeterminado.

Algunos de los casos más conocidos, son los problemas de instalación y compatibilidad con algunas de las tarjetas gráficaws más importantes.

Cambio de Estable a Sid o Pruebas

Esta es mi característica favorita de todo el catálogo. Imagínese que puede cambiar entre ramas estables, inestables y de prueba, sin tener que usar ni un solo comando.

La mejor parte es que los usuarios reciben las instrucciones necesarias para poder cambiar entre las ramas que sean necesarias.

Rendimiento

SpiralLinux está bien optimizado en términos de consumo de RAM y lo convierte en una opción ideal para hardware de gama baja si eliges el entorno de escritorio adecuado.

Si tienes un hardware decente, puedes optar por el escritorio de Cinnamon, ya que solamente consume alrededor de 900 MB de RAM en uso inactivo.

Pero, ¿Si buscas algo aún más ligero? Puedes cambiar tu escritorio actual a Xfce y como ya sabemos, ese es uno de los escritorios más livianos que existen.

El consumo de RAM inactiva ronda los 600 MB de RAM.

De cualquier forma, no encontrarás ningún problema de rendimiento y todo saldrá bien.

Puntos negativos

SpiralLinux brilla en varios escenarios, pero también te vas a encontrar con algunos contratiempos.

Problema de aceleración de hardware en VM

Una vez que inicies una máquina virtual sin ninguna aceleración de hardware, se te recomendará que la habilites puesto que puedes experimentar un rendimiento deficiente y un uso elevado de la CPU.

Una vez que habilitada la aceleración de hardware, encontrarás que tu Máquina Virtual a menudo se bloqueará durante el arranque: No un bloqueo menor y hará que tu VM sea inestable.

Puedes usar SpiralLinux fácilmente sin habilitar ninguna aceleración de hardware. No encontrarás ningún problema mientras lo uses sin ninguna aceleración habilitada.

Problemas de instantáneas

Si bien los Snaps una opción que se utilice a diario, ni por todo tipo de usuarios.

A veces es necesario requerir a ellas, y las instantáneas en SpiralLinux pueden ofrecerte algunos problemas.

Algunos de los paquetes instantáneos ni siquiera funcionaban e incluso cambiando entre otras ramas, seguian fallando.

Además, muchas aplicaciones como Spotify y Slack, no funcionaban en el formato Snap.

El segundo problema es que los paquetes instantáneos instalados no aparecen en el menú del sistema de forma predeterminada.

Puedes resolver fácilmente ese problema utilizando el comando siguiente:

sudo cp /var/lib/snapd/desktop/applications/*.desktop ~/.local/share/applications/

Este es un problema que surge solamente con los paquetes Snap. Flatpaks funcionaba sin problemas.


Conclusiones finales

GeckoLinux está basado en openSUSE y dado que el logotipo/mascota de openSUSE es un camaleón, el desarrollador lo llamó Gecko (la especie de lagarto).

El logotipo de Debian es un remolino, por lo que el desarrollador llamó a la variante de Debian SpiralLinux.

Ambos tienen la intención de simplificar la experiencia de su popular distribución principal.

Muchas otras distribuciones de Debian tienen el mismo propósito que SpiralLinux, como por ejemplo Linux Mint Debian Edition.

Seguramente, es mejor usar la distribución principal en lugar de otros derivados, pero para algunos usuarios quizás les puede resultar más conveniente utilizar una distro como SpiralLinux.

Al menos, hasta el momento en el que se acostumbren más a los instaladores personalizados de las distribuciones de Unix.

Artículos Relacionados
WhatsApp permitirá enviar fotografías sin comprimir (muy pronto)

Si eres el único amigo o familiar que envías toneladas de imágenes en varios grupos, ahora tienes buenas noticias. Ya no vas a tener que preocuparte por comprimir imágenes y enviar archivos más pequeños. https://ciberninjas.com/hacks-whatsapp/ Según la última característica anunciada por WhatsApp, la aplicación ¡SEGUIR LEYENDO!

Google anuncia el intercambio fácil de archivos entre sus dispositivos a través de Near Share

En un blog reciente de Google anunció nuevas funciones de Android, incluida la capacidad de enviarse archivos a sí mismo a través de Near Share. Near Share permite compartir archivos rápidamente entre dispositivos Android y ChromeOS cercanos. En las próximas semanas, se podrá usar ¡SEGUIR LEYENDO!

Calm Twitter: Mejora tu experiencia en Twitter y comienza a disfrutar sin obsesionarte

Calm Twitter es una extensión que va a ser capaz de mejorar tu experiencia en la red social de Twitter. Si estas obsesionado con tu cifra de seguidores, con los me gustas que te dan o dejan de dar, con lo poco que se ¡SEGUIR LEYENDO!