Snapdragon 8 Gen 2 traerá el Wi-Fi 7 a nuestros smartphone

Qualcomm anunció el SoC Snapdragon 8 Gen 2, el chip insignia de la compañía que llegará a muchos teléfonos Android en los próximos meses.

Además de los núcleos habituales más nuevos, mejores y con suerte, más rápidos, una gran noticia es la adición de compatibilidad con Wi-Fi 7 para que se pueda obtener una mejor conexión inalámbrica en el hogar.

La compañía dice que la CPU “mejora el rendimiento hasta en un 35 por ciento” y tiene “hasta un 40 por ciento más de eficiencia energética”. La GPU supuestamente “ofrece un rendimiento hasta un 25 por ciento más rápido, con una eficiencia energética hasta un 45 por ciento mejor”.

Empecemos con los detalles más básicos. Este será un chip de 4 nm con un diseño inusual que contiene cuatro núcleos de CPU diferentes, todos diseñados por Arm. El núcleo principal es un Arm Cortex X3 de 3,2 GHz.

Sin embargo, Qualcomm no seguirá el diseño recomendado y después del Cortex X3, va a tener dos núcleos diferentes que realizan un trabajo medio: un par de CPU Cortex-A715 y un par de CPU Cortex-A710 de última generación y después de eso, tres CPU Cortex A510 en segundo plano.

Qualcomm promete una velocidad máxima de Wi-Fi de 5,8 Gbps con la nueva compatibilidad con Wi-Fi 7, pero el gran beneficio es aún más espectro para compartir con tus vecinos. Si te encuentras en un edificio de apartamentos lleno de gente con muchos puntos de acceso, es fácil sobrecargar las vías de transmisión y hacer que el Wi-Fi de todos funcione mal.

Al igual que Wi-Fi 6e, Wi-Fi 7 agrega un bloque adicional del espectro entre el que pueden elegir tus dispositivos, lo que te ayudará en los espacios más concurridos. El problema es, que necesitarás un punto de acceso Wi-Fi 7 para poder obtener esos beneficios y no existen muchas opciones por el momento.

TP Link recientemente prometió lanzar dispositivos capaces de soportar WiFi 7 a lo largo del primer trimestre de 2023.

Este es el primer chip Snapdragon que incluye soporte para AV1, un códec de video libre de regalías y respaldado por una enorme lista de grandes bateadores como Amazon, Apple, Arm, Facebook, Google, Intel, Microsoft, Mozilla, Netflix, Nvidia y Samsung.

Netflix y YouTube se han sumado al AV1 al hacer que el soporte para el códec sea obligatorio para los fabricantes de hardware que buscan licenciar estos servicios.

🔥 MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS 🔥