El Modelo de Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI, por sus siglas en inglés) es un marco conceptual utilizado para entender y estandarizar cómo funcionan las redes de computadoras.
Fue desarrollado por la Organización Internacional de Normalización (ISO) y se compone de siete capas o niveles, cada una de las cuales tiene un propósito específico en el proceso de comunicación de datos.
A continuación, tienes una tabla con las capas OSI y una explicación un poco más extensa para cada una de ellas. Citando su funcionamiento y algún ejemplo que haga mejor su comprensión.
Tabla de las 7 Capas del Modelo OSI
Capa | Nombre | Descripción |
---|---|---|
1 | Física | La capa física se encarga de la transmisión física de datos a través del medio de comunicación. |
2 | Enlace de Datos | Aquí se controla la comunicación entre dispositivos directamente conectados en la misma red. |
3 | Red | La capa de red se ocupa del enrutamiento de datos y la determinación de la mejor ruta para su entrega. |
4 | Transporte | La capa de transporte se encarga del flujo de datos extremo a extremo y de la corrección de errores. |
5 | Sesión | Esta capa establece, administra y finaliza las conexiones entre las aplicaciones en diferentes dispositivos. |
6 | Presentación | Aquí se realiza la traducción y conversión de datos para que las aplicaciones puedan entenderse entre sí. |
7 | Aplicación | Esta capa se encarga de la interacción directa con las aplicaciones de usuario. |
Los 7 Niveles de las Capas OSI Explicados
A continuación, desglosaremos cada uno de los siete niveles del Modelo OSI y explicaremos su función en la comunicación de datos:
1. Capa Física (Physical Layer)
- Función: La capa física se encarga de la transmisión física de datos a través del medio de comunicación, como cables o señales inalámbricas.
- Ejemplo: Voltaje eléctrico en cables Ethernet o señales de radio en Wi-Fi.
2. Capa de Enlace de Datos (Data Link Layer)
- Función: Esta capa maneja el acceso al medio y la detección de errores en la transmisión de datos. Divide los datos en tramas y gestiona las direcciones MAC.
- Ejemplo: Ethernet y el protocolo ARP (Address Resolution Protocol).
3. Capa de Red (Network Layer)
- Función: La capa de red se enfoca en el enrutamiento de datos, determinando cómo los paquetes de datos deben viajar de un nodo a otro a través de la red.
- Ejemplo: El Protocolo de Internet (IP) y el enrutamiento IP.
4. Capa de Transporte (Transport Layer)
- Función: La capa de transporte proporciona servicios de extremo a extremo, asegurando la entrega confiable de datos y la corrección de errores.
- Ejemplo: TCP (Protocolo de Control de Transmisión) y UDP (Protocolo de Datagramas de Usuario).
5. Capa de Sesión (Session Layer)
- Función: La capa de sesión establece, administra y finaliza sesiones de comunicación entre dispositivos. Controla el diálogo y la sincronización de datos.
- Ejemplo: NetBIOS (Sistema Básico de Entrada/Salida de Red) y RPC (Protocolo de Comunicación Remota).
6. Capa de Presentación (Presentation Layer)
- Función: La capa de presentación se encarga de la representación de datos, incluyendo la compresión y el cifrado de datos para su transmisión segura.
- Ejemplo: SSL/TLS (Capa de Seguridad de Transporte) y la codificación de datos.
7. Capa de Aplicación (Application Layer)
- Función: La capa de aplicación proporciona servicios directamente a las aplicaciones y a los usuarios finales. Aquí es donde ocurre la interacción directa con las aplicaciones.
- Ejemplo: HTTP (Protocolo de Transferencia de Hipertexto) para la navegación web, SMTP (Protocolo de Transferencia de Correo Simple) para el correo electrónico. POP, IMAP, ETC.
Conclusión
Es importante destacar que el Modelo OSI es un estándar conceptual y en la práctica, los protocolos y tecnologías de red pueden no encajar perfectamente en cada capa.
Además, otras arquitecturas, como el Modelo TCP/IP, son más comunes en la implementación de redes.
El Modelo OSI sigue siendo valioso como una referencia teórica para comprender cómo funcionan las redes de datos y cómo se pueden interconectar sistemas de diferentes fabricantes y tecnologías de manera interoperable.
- SIGUIENTE: Vocabulario del Modelo OSI
- ANTERIOR: Protocolos Más Comunes de Redes Locales
- Más Asignaturas: Ruta Aprendizaje SMR
Descubre más desde CIBERNINJAS
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.