¿Alguna vez pensaste en un robot que no solo vea, sino que entienda el mundo como tú y yo?
Pues Meta (sí, la misma de Facebook e Instagram) acaba de dar un paso gigante con V-JEPA 2, su nuevo modelo de inteligencia artificial que no solo procesa datos.. ¡sino que es capaz de pensar en 3D!
¿Qué tiene de especial esta IA?
V-JEPA 2 es lo que los cerebritos llaman un “modelo del mundo”. Traducido: es una IA que no se queda solo con lo que ve, sino que entiende cómo se comportan los objetos en el mundo real.
O sea, si ve una pelota rodando hacia el borde de una mesa, sabe que se va a caer. Y si algo desaparece de su campo de visión, no se asusta pensando que se evaporó. Tiene lógica, como nosotros.
¿Para qué sirve esto?
Esto no es solo ciencia ficción. Este tipo de IA es clave para robots más inteligentes, autos autónomos y toda tecnología que necesita moverse y tomar decisiones en el mundo físico.
Imagínate un robot que pueda ayudarte en casa o en el trabajo, sabiendo dónde están las cosas y qué puede pasar si mueve algo. Esa es la dirección en la que Meta está yendo.
Y por si fuera poco
Meta también está metiendo la billetera en serio, va a invertir 14 mil millones de dólares (sí, leíste bien) en Scale AI, una empresa top en el mundo de la inteligencia artificial.
Además, se llevaría al capo de la compañía (Alexandr Wang) directo a las filas de Meta. ¡Lo que pinta en un movimiento relevante dentro de la partida de ajedrez que las bigtechs están ejecutando sobre el territorio de las IA!
La batalla de las grandes tecnológicas
Meta no está sola en esta carrera. Google anda creando su propio modelo del mundo con Genie y la mismísima Fei-Fei Li (una rockstar de la IA) también armó su startup, World Labs, con más de 200 millones de dólares para construir cerebros artificiales que entiendan el mundo físico.
¿Por qué deberías prestar atención a estos movimientos?
Este tipo de tecnología puede cambiar la forma en que vivimos a medio, largo plazo. Desde cómo nos movemos hasta cómo trabajamos, jugamos o cuidamos a otras personas.
No es solo un robot más: es una IA que piensa como un humano y que podría estar en tu casa más pronto de lo que piensas.
Preguntas frecuentes sobre V-JEPA 2 y la carrera por la superinteligencia
¿Qué es V-JEPA 2?
Es un modelo de inteligencia artificial de Meta que funciona como un “modelo del mundo”, es decir, no solo ve, sino que entiende cómo se comportan los objetos en el mundo real.
¿Qué hace diferente a V-JEPA 2 de otras IA?
V-JEPA 2 puede razonar en 3D, anticipar el comportamiento de objetos y llenar los huecos cuando no ve directamente lo que sucede, como lo haría un humano.
¿Para qué sirve este tipo de inteligencia artificial?
Puede utilizarse en robots, vehículos autónomos y otras tecnologías que necesitan entender y actuar en el mundo físico de manera lógica y contextual.
¿Qué relación tiene Meta con Scale AI?
Meta planea invertir 14 mil millones de dólares en Scale AI, y además incorporar a su fundador, Alexandr Wang, a sus filas, consolidando su apuesta por liderar la IA avanzada.
¿Qué otras empresas están en esta carrera?
Google está desarrollando Genie, otro modelo del mundo, y Fei-Fei Li lanzó World Labs con 200 millones de dólares para construir cerebros artificiales que entiendan la realidad física.
¿Por qué es importante prestar atención a estos desarrollos?
Porque esta tecnología puede transformar profundamente la vida diaria: desde cómo interactuamos con dispositivos hasta cómo trabajamos o cuidamos a otros.
Descubre más desde CIBERNINJAS
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.