7 Distribuciones minimalistas de Linux con Openbox

Openbox es un administrador de ventanas apilable, configurable y liviano disponible en Linux. Compatible con muchos estándares, es por ello una muy buena opción para cualquier escritorio.

Seguramente, te sorprenderá conocer que los entornos de escritorio LXDE y LXQT están construidos alrededor de Openbox . Incluso puedes reemplazar el administrador de ventanas de tu entorno de escritorio con él.

Por supuesto, puedes instalar Openbox en casi cualquier distribución de Linux. Sin embargo, configurarlo requiere tiempo y esfuerzo.

La opción más fácil es usar una distribución que ya incluya una variante de Openbox como su elección principal para el escritorio.

Mejores distribuciones de Linux junto a Openbox

En este artículo, enumero las mejores distribuciones que ofrecen una mejor experiencia de Openbox, totalmente lista para disfrutar.

1. Archcraft

Esta es una de las opciones más interesantes si deseas tener en tus manos el administrador de ventanas de Openbox.

Openbox es el escritorio predeterminado para la distribución, por lo que puede esperar que su funcionamiento roce la excelencia a diferencia de en otras distribuciones.

La distro de Archcraft proporciona un entorno mínimo y liviano, ya que puede funcionar con menos de 500 MB sin necesidad de comprometer la apariencia y con unos elementos de interfaz de usuario totalmente coherentes.

Puedes cambiar de tema con solo un Clic y también ofrece una interfaz similar a Windows como UI, si es que eso es de tu agrado.

Para los usuarios más avanzados, se incorpora soporte para AUR y Chaotic-AUR.

Archcraft

2. ArcolinuxB Openbox

Este debe ser una excelente distribución para tu escritorio Linux si desea aprender Arch (el motivo principal del proyecto ArchLinux).

Es uno de los muchos sabores del proyecto ArchLinuxB y si eres un principiante, debes esperar una ligera curva de aprendizaje y tener en cuenta de que te tocará luchar con algunas asperezas.

No verás elementos de interfaz de usuario cohesivos como en Archcraft y es posible, que necesites implementar algunos retoques para lograr obtener una gran experiencia.

ArchLinuxB

3. AV Linux MX Edition

AV Linux MX Edition está basado en MX Linux pero con Openbox como administrador de ventanas principal.

Utiliza el núcleo de alto rendimiento Liquorix y proporciona un audio de baja latencia que es muy bien recibido por todos los audiófilos, músicos o trabajadores multimedia.

También ofrece soporte para Windows Audio a través de Wine-staging.

Es posible que desees probar esta distribución Linux si eres un profesional del audio y usuario de Linux o estas pensando en dar el salto hacía el sistema operativo del pingüino.

Puede parecer una distribución inflada para algunos usuarios, ya que viene por defecto con una amplia gama de aplicaciones preinstaladas.

AV Linux MX

4. Bunsenlabs Linux

BunsenLabs Linux es una distribución basada en Debian que ofrece un escritorio Openbox liviano y fácilmente personalizable. El proyecto es una bifurcación de CrunchBang Linux.

Aún se basa en Debian 10, por lo que obtendrás versiones anteriores de las aplicaciones de los repositorios. Sin embargo, tiene una gran experiencia desde el primer momento debido a la inclusión de soporte de hardware y multimedia, a diferencia de otras distros con Debian.

Ofrece una interfaz tan cohesiva como Archcraft y también proporciona una gran variedad de configuraciones conky.

Bunsen Labs Linux

5. Crunchbang++

Como sugiere su propio nombre, Crunchbangplusplus es un fork basado Crunchbang e intenta mantenerse lo más cerca posible de el SO original.

Para aquellos que aún no lo conocen, Crunchbang fue una popular distribución de Openbox descontinuada hace casi ya una década.

Crunchbang++ es mínima, ligero y puede hacer que algunos usuarios se sientan nostálgicos.

Se basa en una versión de Debian 11, capaz de proporcionar paquetes más nuevos en comparación con Bunsenlabs.

Crunchbangplusplus

6. Mabox Linux

Mabox Linux es una distribución moderna basada en Manjaro que se enfoca en la personalización. Es una distro mínimo y rápida debido al uso de componentes ligeros.

Algunas de las características exclusivas de esta distribución son Colorizer (cambia los colores de énfasis de acuerdo con el fondo de pantalla), Quicktiling (para generar mosaicos de ventanas) y menús/paneles personalizables.

El obterner la posibilidad de tanta personalización puede llegar a intimidar a algunos usuarios más minimalistas, por eso, esta es una distribución para los usuarios más fiesteros.

Mabox Linux

7. Sparky Linux Openbox

Sparky Linux es una distribución de Linux basada en Debian que también ofrece Openbox como escritorio alternativo. Ofrece una edición con Debian Testing que puede ser útil para los usuarios que necesitan las aplicaciones más nuevas.

Sparky Linux Openbox se centra en proporcionar una experiencia inmediata para Debian y mantiene las opciones de personalización centradas en los usuarios.

Sparky Linux


Conclusión final

Existen varias otras distribuciones de Linux en las que se puede instalar Openbox. Pero para esta lista, se han enumerado los que proporcionan Openbox sobre distros activas y algunas de ellos, que tienen Openbox como su escritorio predeterminado.

¿Cuál es tu distribución favorita de Openbox? ¿Te gusta tener Openbox pre-personalizado o prefieres personalizarlo tú mismo?

Artículos Relacionados
Editor de archivos de Visual Studio Code

Visual Studio Code: analicemos todas las herramientas que ofrece el IDE de Microsoft para editar archivos de proyecto. Ya bien sea que lo llames IDE o editor de código, debe quedar claro que la parte principal de Visual Studio Code es el área de ¡SEGUIR LEYENDO!

WhatsApp permitirá enviar fotografías sin comprimir (muy pronto)

Si eres el único amigo o familiar que envías toneladas de imágenes en varios grupos, ahora tienes buenas noticias. Ya no vas a tener que preocuparte por comprimir imágenes y enviar archivos más pequeños. https://ciberninjas.com/hacks-whatsapp/ Según la última característica anunciada por WhatsApp, la aplicación ¡SEGUIR LEYENDO!

¿Qué es el Internet de los Elefantes?

Internet de los Elefantes o Internet of Elephants, existe para reavivar las relaciones entre las personas y la vida silvestre y revolucionar la forma en que se apoya la conservación. Su objetivo es en trabajar en fomentar las relaciones más cercanas entre las personas ¡SEGUIR LEYENDO!