Mark Zuckerberg, CEO y cofundador de Meta, tiene un estilo de gestión bastante poco convencional.
En una reciente charla con John Collison, presidente de Stripe, reveló que supervisa directamente solo a un pequeño grupo de entre 25 y 30 ejecutivos a quienes llama su “core team” o el equipo núcleo.
Este grupo pequeño, forma el corazón operativo de la empresa y es clave para definir toda la estrategia y cultura de Meta.
¿Qué hace diferente a este estilo de otras grandes bigtechs?
Existencia de poca jerarquía
Zuckerberg cree en minimizar los niveles burocráticos y empoderar a su equipo para que se autogestione.
Sin reuniones uno a uno de manera regular
A diferencia de otros CEOs que programan reuniones frecuentemente con cada colaborador directo, él, prefiere una comunicación más flexible y espontánea..
Exclusivamente cuando surge la necesidad de ello.
Autonomía y responsabilidad
Sus líderes deben ser capaces de gestionar sus áreas sin supervisión constante.
¿Cómo funciona el núcleo del equipo de Mark Zuckerberg?
El núcleo, está formado por ejecutivos muy de su confianza, que están muy bien informados sobre todos los proyectos y prioridades de Meta.
El mismo núcleo, se encarga de realizar pruebas tempranas de todas las nuevas iniciativas antes de lanzarlas al resto de toda la compañía.
Zuckerberg, tiene dos reuniones semanales grupales junto a todos ellos, una para discutir sobre la estrategia y otra para revisar sobre las prioridades operativas más relevantes.
El equipo actúa rápido y de manera lo más vertical posible sobre los equipos que se encuentran por debajo, suprimiendo toda posible existencia de los cuellos de botella más típicos.
Como por ejemplo, tiende a ocurrir a gran escala, sobre las estructuras repletas de grandes jerarquías con una gran cantidad de diferentes niveles completamente rígidos.
Cuál es la división de las responsabilidades dentro de Meta
Meta está dividida en unas 15 divisiones de producto diferentes, cada una dirigida por altos ejecutivos:
- Chris Cox, Director de Producto: supervisa Facebook, Instagram y otros productos para consumidores.
- Javier Olivan, Director de Operaciones: maneja las operaciones globales y logística.
- Andrew Bosworth, Director de Tecnología: lidera áreas innovadoras como realidad aumentada, realidad virtual e investigación en IA.
Estos líderes se comunican directamente o indirectamente con el “core team” para mantener todo alineado.
Un cambio hacia estructuras planas y mayor eficiencia
En 2023, Zuckerberg lanzó el “Año de la Eficiencia” en Meta, eliminando alrededor de 10.000 puestos especialmente en los mandos más intermedios.
Esto buscaba reducir la burocracia, transformar mandos medios en contribuyentes individuales más activos, y acelerar la comunicación y la toma de decisiones.
¿Por qué evita las reuniones uno a uno?
Zuckerberg considera que las reuniones programadas con frecuencia:
- Crean rigidez innecesaria.
- Ralentizan el flujo natural y espontáneo de comunicación.
Prefiere mantener canales abiertos para tratar asuntos según vayan surgiendo, lo que fomenta un ambiente menos jerárquico y más dinámico.
Impacto en la cultura de Meta
Este estilo ha ayudado a construir una cultura que valora:
- La autonomía.
- La colaboración.
- La responsabilidad personal.
Los líderes están capacitados para tomar decisiones por sí mismos, lo que mantiene a Meta ágil pese a su tamaño.
¿Qué mayores críticas recibe este modelo?
Este modelo puede causar sensación de aislamiento o falta de conexión personal con el CEO.
Además, no todos los empleados prosperan sin una guía estructurada o mentoría frecuente.
Conclusión
El enfoque de Zuckerberg es una apuesta por un liderazgo más ligero y ágil, basado en confianza y la auto-gestión.
A medida que Meta crece y se vuelve más compleja, será interesante ver cómo se adapta este modelo a los nuevos retos.
Preguntas frecuentes sobre el liderazgo de Mark Zuckerberg
¿Cuántas personas forman parte del “core team” de Mark Zuckerberg?
Entre 25 y 30 ejecutivos de alto nivel que trabajan directamente con él y definen la estrategia central de Meta.
¿Cómo es diferente este estilo al de otras bigtechs?
Zuckerberg evita jerarquías excesivas, no realiza reuniones uno a uno de forma regular y promueve la autonomía de sus líderes.
¿Qué tareas realiza el equipo núcleo?
Evalúa nuevas iniciativas, coordina estrategias clave y mantiene comunicación constante con las divisiones de producto.
¿Cuáles son las principales divisiones de producto dentro de Meta?
Son aproximadamente 15. Algunas destacadas son: Chris Cox (Producto), Javier Olivan (Operaciones), Andrew Bosworth (Tecnología).
¿Qué significa el “Año de la Eficiencia” en Meta?
Una reestructuración iniciada en 2023 para reducir burocracia, eliminar mandos medios y acelerar la toma de decisiones.
¿Por qué Zuckerberg evita las reuniones uno a uno frecuentes?
Porque cree que generan rigidez y prefiere una comunicación más espontánea, directa y adaptativa.
¿Cómo impacta este modelo en la cultura de Meta?
Promueve una cultura basada en autonomía, colaboración y responsabilidad, con líderes que toman decisiones con rapidez.
¿Qué críticas recibe este estilo de liderazgo?
Puede generar desconexión personal con el CEO y dificultar el crecimiento de quienes necesitan una guía más estructurada.
Descubre más desde CIBERNINJAS
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.