Reflect Orbital, una innovadora startup aeroespacial, ha anunciado una ronda de financiación Serie A de 20 millones de dólares liderada por Lux Capital, con la participación de Sequoia Capital y Starship Ventures.
Esta inversión marca un hito significativo en su misión de proporcionar luz solar bajo demanda en cualquier lugar del planeta, incluso durante la noche.
Qué es Reflect Orbital
Fundada en 2022 por Ben Nowack y Tristan Semmelhack, Reflect Orbital tiene como objetivo revolucionar el acceso a la luz solar mediante una constelación de satélites equipados con grandes espejos de Mylar.
Estos satélites, ubicados en órbitas sincronizadas con el sol, reflejarán la luz solar hacia áreas específicas de la Tierra durante las horas de oscuridad..
Extendiendo así la disponibilidad de luz natural más allá del amanecer y el atardecer.
Tecnología y Aplicaciones
La tecnología de Reflect Orbital se basa en satélites ligeros que portan espejos de 10×10 metros, capaces de reflejar la luz solar hacia zonas determinadas.
Inicialmente, la intensidad de la luz será comparable a la de una luna llena, con planes de aumentar gradualmente hasta alcanzar niveles similares a la luz solar del mediodía.
Esta capacidad tiene aplicaciones potenciales en:
- Energía solar: Prolongar las horas de generación de energía en plantas solares existentes.
- Iluminación urbana y rural: Proveer luz natural en áreas sin infraestructura eléctrica adecuada.
- Agricultura: Extender las horas de luz para cultivos sensibles al fotoperiodo.
- Eventos y seguridad: Iluminar zonas específicas para eventos o mejorar la seguridad en áreas oscuras.
Modelo de Negocio: Luz Solar como Servicio
Reflect Orbital propone un modelo de negocio innovador: vender luz solar como servicio.
Los clientes podrán solicitar bloques de luz solar reflejada para momentos y ubicaciones específicos, adaptando la oferta a sus necesidades particulares.
Este enfoque permite una personalización sin precedentes en la provisión de luz natural.
Consideraciones Ambientales y Sociales
La implementación de esta tecnología plantea desafíos ambientales, como el potencial impacto en la fauna nocturna y la contribución a la contaminación lumínica.
Reflect Orbital ha expresado su compromiso con un despliegue responsable, asegurando que la luz reflejada se dirija únicamente a las áreas solicitadas, minimizando efectos no deseados en el entorno.
Perspectivas Futuras
Con la nueva financiación, Reflect Orbital planea expandir su equipo y avanzar en el desarrollo y lanzamiento de sus satélites.
La empresa ha recibido un interés significativo, con más de 180,000 solicitudes para su servicio de luz solar, lo que indica una demanda considerable por soluciones innovadoras en iluminación y energía.
Descubre más desde CIBERNINJAS
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.