La interdependencia es una realidad que nos afecta a todos, incluso sin ser conscientes de ello. Este libro explora por qué personas con diferentes métodos para llegar a un acuerdo pueden lograr resultados tan diferentes.
¿En tu comunidad de vecinos no puedes llegar a un acuerdo? ¿Te maravillan los creativos memes de internet? ¿Te frustran los resultados de las consultas colectivas como el Brexit o las elecciones generales? ¿Te gusta la coordinación de las bandas de jazz o de algunos equipos deportivos? ¿No entiendes por qué algunas parejas y familias tienen relaciones exitosas, mientras que otras son torpes y dañinas?
En todos estos casos, estamos haciendo cosas juntos con una cierta cantidad de inteligencia colectiva (o estupidez). La cuestión es cómo manejar esa inteligencia colectiva para ser más sabios en nuestras sociedades. Este libro es el resultado de más de diez años de investigación y la colaboración de 114 personas.
A través de numerosos ejemplos, se abordan preguntas cruciales como: ¿Cómo se puede evaluar la inteligencia de un grupo? ¿Cuáles son los factores que contribuyen a aumentar la inteligencia colectiva? ¿Podemos prescindir de los expertos y confiar en la opinión masiva?
Este libro ofrece una perspectiva diferente para reconocer la inteligencia colectiva donde antes se veía ignorancia o estupidez. Solo aprendiendo a verla y entenderla podemos mejorarla.
Pierre Lévy, historiador, filósofo y sociólogo de la Universidad de Ottawa, sugiere que la inteligencia colectiva podría dar lugar a nuevas formas de democracia.
Por otro lado, Thomas W. Malone, fundador y director del MIT Center for Collective Intelligence, opina que nuestro futuro como especie puede depender de nuestra capacidad para utilizar nuestra inteligencia colectiva global en decisiones no solo inteligentes sino sabias.