Probablemente tengas la percepción general de que la inteligencia artificial está evolucionando a pasos agigantados.
En cuestión de meses, Internet se ha inundado de generadores de imágenes como DALL-E o Midjourney y también generadores de texto, como el conocido ChatGPT.
Ahora es el turno de Lunchbox, un modelo capaz de generar imágenes hiperrealistas de alimentos.
Lunchbox esta dirigido principalmente a restaurantes que necesitan crear imágenes rápidas para publicar en redes sociales, sitios web y similares.
Basado en DALL-E, la IA patentada de OpenAI. Es accesible para todos, puesto que se puede utilizar a través de su sitio web y además, es totalmente gratis.
Al generar una imagen, debes escribir directamente lo que quieres ver. Si deseas ver cómo sería una hamburguesa con papas fritas, todo lo que tienes que hacer es escribirlo y hacer clic en Generar.
Sin embargo, Lunchbox ofrece muchas más opciones para que el usuario personalice su “prompt” o solicitud creativa, tanto como el usuario quiera.
Por ejemplo, puedes elegir el fondo de la imagen, el material e incluso el estilo que tendrá (polaroid, sepia, etc.) la fotografía. De hecho, la herramienta permite agregar personas comiendo o simplemente con los alimentos junto a ellos.
Lunchbox, ¿Una amenaza o un avance del futuro?
El CEO de Lunchbox Nabeel Alamgir declaró en una entrevista, que los restaurantes que agreguen imágenes a sus menús, pueden terminar recibiendo un 70% más de pedidos.
Sin embargo, fotografiar profesionalmente comida puede llevar mucho tiempo, por lo que una herramienta como Lunchbox podría acelerar ese proceso, bajo el riesgo de realmente no estar fotografiando lo que realmente vendes -obviamente-.
Por su parte, Lunchbox quiere facilitar a los propietarios de restaurantes futuras ideas conceptuales y ofrecer la oportunidad de dar muchas nuevas ideas de innovación.
Bueno, como casi siempre con la IA, la discusión ya se encuentra abierta ¿Es ético el mostrar alimentos generados por IA como propios?