Ionic 4.0: Introducción Ionic para todos

Ionic 4.0

Ayer fue lanzada la nueva versión del framework basado en la creación de aplicaciones híbridas: Ionic 4.0.

En la noticia original, se nos informa del paso de un proyecto enfocado principalmente hacía Angular hacía un proyecto basado en los componentes web.

Dentro del framework de Ionic 4 podrás encontrar una librería UI (interfaz de usuario) formada por más de 100 componentes web que mezcla los elementos personalizados creados por el equipo de Ionic junto a la API oficial del Shadow DOM que incluyen todos los navegadores actuales y se enfoca en los navegadores móviles del futuro.

Todo ello, con miras hacía que todos los desarrolladores puedan crear aplicaciones que funcionen dentro de los mismos navegadores usando unicámente etiquetas de HTML.

En esta nueva versión se ha buscado además mejorar la velocidad de carga, creando versiones específicas de cada componente enfocadas para iOS o Material Design; haciendo que Ionic sea un marco de trabajo perfecto en la creación de interfaces de usuario enfocado hacía las aplicaciones: PWA o Progresive Web App.

Ionic, se presenta con una nueva capa de CSS personalizada que identifica a la compañía desde el comienzo de sus inicios. EL CSS lo han trabajado a través de SASS y no hace falta decir, que es totalmente personalizable siempre y cuando se desee.

Pensando en esto, desde Ionic han presentado una completa y reformada documentación.

Obviamente, podrás utilizar Ionic junto a las librerías de JavaScript que desees, Angular, Vue, React, etc y junto a todas las herramientas a las que necesites recurrir para mejorar tu flujo de trabajo al respecto y prometen estar trabajando desde ya, en la documentación e implementación de como compaginar el uso de estas librerias junto a la nueva versión de Ionic.

Os dejo con un interesante vídeo en inglés, hablando sobre porque deberías construir aplicaciones híbrida, y en concreto sobre Ionic.


Fuente: Blog de Ionic


Artículos Relacionados
Google presenta Flutter 2: Una nueva versión del SDK multiplataforma

Google anunció Flutter 2, la versión más reciente de su kit de herramientas de interfaz de usuario de código abierto para crear aplicaciones multiplataforma. Si bien Flutter comenzó enfocado hacía dispositivos móviles cuando se lanzó por primera vez hace dos años, en los últimos ¡SEGUIR LEYENDO!

Angular e Ionic alimentan las tiendas de aplicaciones y la web

¿Sabías que Ionic y Angular alimentan aproximadamente el 10% de las aplicaciones en iOS y casi el 20% de las aplicaciones en Android? Sí, Angular impulsa una gran cantidad de aplicaciones en las tiendas de aplicaciones. ¿Por qué es útil saber esto? Bueno, si ¡SEGUIR LEYENDO!

Las nuevas vistas previas web de Ionic con Appflow

El equipo de Ionic presenta las nuevas vistas previas web en Appflow, la forma más fácil de compartir en lo que estás trabajando con tus compañeros de trabajo, y otras partes interesadas. ¿No estás familiarizado con Appflow? Appflow es una solución móvil para DevOps ¡SEGUIR LEYENDO!