Un nuevo procesador de IBM impulsa la computación cuantica a más de 400 qubits

IBM anunció hoy la última generación de su familia de procesadores cuánticos, el Osprey.

Con más de tres veces el número de qubits que el procesador de la generación anterior -Eagle- Osprey es el primero en ofrecer más de 400 qubits, eso significa que IBM sigue en camino de lanzar el primer procesador de 1000 qubits durante el próximo año.

A pesar del alto número de qubits, no existe una preocupación real por que este tipo de procesadores pueda usarse contra cifrados de datos confidenciales, al menos todavía.

Computación Cuántica: Una sencilla introducción

Si bien, las tasas de error de los qubits de IBM han mejorado constantemente, aún no han alcanzado el punto en el que los 433 qubits de Osprey que se pueden usar en un solo algoritmo sin una probabilidad de error muy alta.

Por ahora, IBM enfatiza que Osprey es una indicación de que la compañía puede apegarse a su agresiva hoja de ruta respecto a la computación cuántica.

En el buen camino

Para comprender el anuncio de IBM, es útil comprender el mercado de la computación cuántica en su conjunto. Ahora, hay muchas empresas en el mercado de la computación cuántica, desde nuevas empresas hasta grandes empresas establecidas como IBM, Google o Intel.

Cada una ha apostado por una variedad de tecnologías, desde átomos atrapados hasta electrones de repuesto y bucles superconductores. Prácticamente todos están de acuerdo en que para alcanzar el máximo potencial de la computación cuántica, se debe llegar a donde los recuentos de qubits sean de decenas de miles y las tasas de error en cada qubit individual sean lo suficientemente bajas como para que puedan vincularse entre sí en un número menor de errores.

También existe un consenso general de que la computación cuántica puede ser útil para algunos problemas específicos, antes de llegar a los máximos de su potencial real.

El roadmap de computación cuántica de IBM

IBM lanzó su hoja de ruta en 2020 y buscó que el procesador Eagle del año pasado fuera el primero con más de 100 qubits, acertó con el recuento de qubits de Osprey e indicó que la empresa sería la primera en eliminar la barrera de los 1000 qubits con el Condor del próximo año.

5 Principales tendencias de computación cuántica para 2023

La iteración de este año en la hoja de ruta, amplía la línea de tiempo y proporciona muchos detalles adicionales sobre lo que está haciendo la empresa más allá de aumentar el número de qubits.

La adición más notable, es que Condor no será el único hardware lanzado el próximo año; un procesador adicional llamado Heron está en el mapa que tiene un recuento de qubit más bajo pero tiene el potencial de vincularse con otros procesadores para formar un paquete de múltiples chips.

Una nueva técnica cuántica podría cambiar la forma en que se estudia el universo

Uno de los desafíos más complejos que tienen estos equipos de desarrollo de la computación cuántica es el tamaño de los microprocesadores, preguntado por ello a uno de los expertos de IBM, este respondió:

“Los qubits superconductores no son las estructuras más pequeñas; en realidad, son bastante visibles a simple vista. El colocar más de ellos en un solo chip crea desafíos para la estructura del material del chip, así como para las conexiones de control y lectura que deben enrutarse dentro de él”.

“Creemos que vamos a girar esta manivela una vez más, utilizando este tipo de tecnología básica de un solo chip con Condor. Pero, sinceramente, no es práctico si comienzas a hacer chips individuales que probablemente tengan una gran proporción del tamaño de una oblea”.

52476203722-e6e9022e77-k

Artículos Relacionados
Huawei anuncia la actualización de HarmonyOS en sus teléfonos inteligentes

Huawei anunció que su sistema operativo HarmonyOS llegará a sus teléfonos inteligentes en la próxima actualización. La compañía está actualizando alrededor de 100 de sus dispositivos a nivel mundial al nuevo sistema operativo, entre los que se incluyen también las tablets como MatePad Pro. ¡SEGUIR LEYENDO!

Vivo X90 Pro llegará a Europa, pero el excelente X90 Pro Plus NO

El teléfono inteligente Vivo X90 Pro, anunciado para China Noviembre ya ha llegado al mercado internacional. El dispositivo se distingue por incluir un sensor Sony IMX989 de 1 pulgada y 50 megapíxeles, que permite obtener imágenes de alta calidad en condiciones de poca luz. ¡SEGUIR LEYENDO!

OnlyFans quiere cortar lazos con la pornografía, presionada por los bancos

OnlyFans prohibirá la única cosa por la que la gran mayoría de los usuarios la visitan y la utilizan: La pornografía. El servicio de suscripción de contenido con sede en el Reino Unido comunico el jueves que ya no permitirá contenido “sexualmente explícito” a ¡SEGUIR LEYENDO!

Comparte tu opinión