Los gobiernos y los legisladores que intervienen para regular el uso de la IA para garantizar que se use de manera segura es algo que ha estado sobre la mesa desde hace un tiempo.
Legislación en la Unión Europea
La Ley de IA de la UE es el ejemplo más destacado de ello y actualmente está siendo debatida por la Unión Europea. Si se aprueba, la Ley será la primera ley horizontal en regular todos los usos de la IA, clasificando las aplicaciones en tres niveles de riesgo diferentes:
La primera categoría incluirá a las aplicaciones que presentan un riesgo inaceptable: Como las votaciones oficiales de un gobierno, que estarían prohibidas.
La segunda categoría incluirá aplicaciones de alto riesgo, como herramientas de escaneo de Curriculum Vitae que estarían sujetas a requisitos legales.
La tercera categoría incluiría, a las aplicaciones que no están explícitamente prohibidas o catalogadas como de alto riesgo y que por lo tanto, en gran medida no se encontrarían reguladas.
La Ley de Inteligencia Artificial de la UE probablemente entrará en vigor en 2023 o 2024 e incluso si eso sucede, habrá un período de gracia hasta de 24 a 36 meses antes de que esas leyes puedan entrar en vigor.
Legislación en EE.UU.
En los Estados Unidos, la Oficina de Política Científica y Tecnológica de la Casa Blanca ha publicado ya un Plan para una Declaración de derechos de IA que se encarga de describir cinco principios para guiar el diseño, el uso y la implementación de sistemas automatizados en la era de la IA.
Estos principios incluyen garantizar que los sistemas de IA sean justos, transparentes y responsables; proteger la privacidad y las libertades civiles; promover el acceso a los beneficios de la IA; fomentar la colaboración y la innovación y garantizar que los sistemas de IA sean sostenibles y seguros.
Sin embargo, ese plan no es una legislación vinculante y es más una herramienta educativa para crear conciencia sobre los problemas de la IA que otra cosa. Por lo tanto, es tan solamente algo sobre lo que construir, en lugar de algo en lo que confiar.
Legislaciones en Otros Lugares
Además de la Ley de IA de la UE y la Declaración de Derechos de IA de EE.UU. existen muchas más regulaciones nacionales que se están desarrollando en países como Canadá, China, el Reino Unido o Brasil.
Estas leyes pueden abordar cuestiones relacionadas con los derechos humanos y proteger a los ciudadanos de posibles abusos basados en la IA. A pesar de todo, aún esta pendiente comprobar qué tan efectivas pueden llegar a ser estas leyes en la práctica real.
Preocupación ante la lentitud de la legislación
Como cierre, hemos de hablar y resaltar la preocupación existente ante que el desarrollo de las leyes y reglamentos sobre la Inteligencia Artificial no sea capaz de seguir el rápido ritmo del avance tecnológico.
Si eso ocurre, existirían amplios espacios de tiempo en los que el espacio tecnológico se encontrará con un gran marco legal repleto de grandes lagunas y vacíos legales.
En resumen, está claro que el desarrollo y la implementación de leyes y reglamentos para gobernar la IA es un proceso complejo y que se encuentra en curso y continuará creciendo durante el año 2023 y en fechas posteriores.