Cómo crear un tablero de incidencias con Github?

Los tableros Kanban son una excelente manera de visualizar el progreso del proyecto. A continuación, te muestra cómo agregar un tablero similar a kanban en GitHub Issues.

Las incidencias de GitHub te permiten realizar un seguimiento del trabajo que realizas dentro de GitHub. Son la mejor manera de mantener todo el trabajo sincronizado y realizar un seguimiento del progreso de sus proyectos de software.

Puedes vincular las incidencias a solicitudes de extracción y no tendrás que salir de la plataforma para realizar un seguimiento de todo tu trabajo.

Las incidencias son parte de cada repositorio de GitHub y facilitan el seguimiento de todos los problemas asociados con el código.

Dicho esto, ¿Sabes que puedes crear un tablero similar a kanban para las incidencias de GitHub?

Si quieres que te sea aún más fácil seguir y administrar los problemas de tu proyecto, la creación de un tablero de incidencias será una gran solución.

Desde el tablero, vas a poder ver rápidamente dónde se encuentra cada solicitud de extracción y corregir los mayores dentro del flujo de trabajo, obteniendo una descripción general de un único vistazo.

A continuación, vamos a ver cómo crear un tablero similar a kanban dentro de tu proyecto de GitHub. Es fácil de hacer y si eres fanático de kanban, esto hará que tu trabajo de gestión de proyectos sea un poco más fácil.

Dicho esto, pasemos a revisar cómo crear un tablero de incidencias para tu proyecto de GitHub.

¿Cómo crear un nuevo tablero en GitHub?

Lo primero que debes hacer es iniciar sesión en tu cuenta de GitHub. Una vez en la página de tu cuenta, deberías ver la pestaña de YOUR PROJECTS (tus proyectos) dentro del menú de tu perfil. En la parte superior izquierda, sobre tu imagen del perfil.

O bien, en la pestaña de PROJECTS en la parte superior del menú de pestañas que se muestra desde tu página de perfil específica (github.com/NombreUsuario).

Haz clic en proyectos y si aún no has creado un proyecto antes, deberás hacer clic en NEW PROJECT (Nuevo proyecto), luego ve al apartado de BOARD (tablero) dentro de la ventana emergente y haz clic en CREATE (crear).

Esto creará un tablero de proyecto vacío donde puedes comenzar a agregar tarjetas para las incidencias, solicitudes de extracción y mucho más.

¿Cómo agregar una nueva vista a un tablero?

Pero, ¿Si ya tienes un proyecto creado? ¿Cómo se agrega el tablero a mi proyecto? Esto es igual de fácil, solamente sigue estos pasos.

Si quieres agregar un tablero a un proyecto, ve a ese proyecto concreto y haz clic en NEW VIEW (Nueva vista). Eso agregará automáticamente una nueva vista en el diseño de tabla predeterminado.

Si haces clic en la flecha que apunta hacia abajo en la nueva pestaña, aparecerá una ventana emergente donde puedes cambiar la vista de Tabla a Tablero. Haz clic en Tablero y la vista cambiará inmediatamente a Tablero.

Una vez que tenga tu vista de Tablero, puede personalizar cosas como los nombres de las columnas, agregar más columnas, cambiar el nombre de la vista, cambiar el campo de la columna y mucho más.

Puedes configurar gran parte del tablero desde el menú desplegable de pestañas. Solo asegúrate de hacer clic en GUARDAR CAMBIOS al final.

¿Cómo agregar un tablero a un proyecto ya existente de GitHub?

Si lo que quieres es crear un tablero para un proyecto concreto o bien, asociar un tablero ya existente a un proyecto de Github ya existente. Solamente debes seguir los siguientes pasos.

Solamente debes ir a la página del repositorio en concreto y dentro del menú de pestañas (code, issues, pull requests, actions, projectis, wiki, etc) ir a PROJECTS.

Simplemente pulsa sobre la flecha que se encuentra justo al lado de LINK A PROJECT y desde allí, vas a poder ejecutar ambas acciones.

O bien, crear un nuevo tablero o bien, unificar un tablero ya creado con ese repositorio en concreto. Así de sencillo.


Seguire creando guías sobre github más adelante, no dejes de estar atento a las próximas publicaciones.

Artículos Relacionados
Lanzamiento de las extensiones de Firebase para Kotlin

Sabemos que Kotlin es el futuro de Android y que los desarrolladores de Kotlin quieren API limpias e idiomáticas cuando usan Firebase en sus aplicaciones. Durante el año pasado, hemos lanzado las bibliotecas de extensión Firebase Kotlin (KTX) junto con nuestros SDK de Java ¡SEGUIR LEYENDO!

¿Por qué GitOps debería ser el flujo de trabajo elegido?

En 2006, con el lanzamiento de AWS Elastic Compute, Amazon inició una revolución en la forma en que nosotros, como desarrolladores, consumimos y usamos la computación y otros recursos necesarios para implementar y mantener las aplicaciones que escribimos. No mucho después, la infraestructura como ¡SEGUIR LEYENDO!

DevOps vs GitOps, ¿Qué diferencias existen?

Si trabajas con tecnología, probablemente estés familiarizado con DevOps. Aunque DevOps es bastante difícil de describir en pocas palabras, en este artículo sobre que es DevOps puedes leerlo con más detenimiento. Ahora, existe una versión evolucionada de DevOps llamada GitOps, pero ¿Qué es GitOps? ¡SEGUIR LEYENDO!