Cómo clonar un repositorio de GitHub?

Git es el sistema de control de versiones distribuido más utilizado en el planeta. Es gratis, de código abierto y puede manejar cualquier cosa, desde proyectos pequeños hasta proyectos masivos. Git facilita la creación de nuevos repositorios de proyectos en su disco local o clonarlos desde repositorios remotos.

¿Cómo agregar un repositorio de GitHub a Jira?

Uno de los repositorios remotos más populares es GitHub. A partir de junio de 2022, GitHub informa que hay más de 83 millones de desarrolladores, 4 millones de organizaciones y 200 millones de repositorios (tanto públicos como privados) en el servicio. En otras palabras: Es enorme.

Para aquellos que nunca han trabajado con Git y GitHub, no es tan complicado como creen. Si trabajas con plataformas de código abierto de cualquier tipo, es muy probable que finalmente tenga que clonar un repositorio de GitHub.

¿Cómo aprender Git y Github desde cero?

Afortunadamente, este proceso es muy fácil de realizar.

¿Qué vas a necesitar?

Voy a mostrar cómo se puede hacer esto desde la línea de comandos de git y el cliente de GitHub para el Escritorio. Puedes optar por usar uno u otro (o ambos) pero personalmente te recomiendo que aprendas a trabajar desde la línea de interfaz de comandos de Git porque es más versátil y se puede usar en servidores sin una GUI.

También, debes tener una cuenta de GitHub; puesto que algunos repositorios no se pueden clonar de forma anónima. Dicho esto, pasemos a ver como se realiza una clonación en Github.

¿Cómo clonar un repositorio desde la GUI?

Si aún no has instalado el cliente oficial de GitHub Desktop, hazlo ahora. Una vez que haya instalado el cliente, querrás asegurarte de iniciar sesión con tu cuenta de GitHub.

Eso se hace desde el menú: Archivo > Opciones > Cuentas.

Bien, entonces digamos que has encontrado un repositorio genial que deseas clonar para que puedas colaborar en el proyecto o simplemente instalarlo. Localiza ese proyecto en GitHub y haz clic en el menú desplegable de Código, aquí verás la URL del repositorio.

Copia la URL de ese repositorio y luego vuelve al cliente de GitHub del Escritorio. Haz clic en Archivo > Clonar repositorio y luego, en la ventana resultante haz clic en la pestaña URL y pega la URL del repositorio en el campo de URL.

Haga clic en Clonar y el repositorio se clonará en el directorio local que se muestra en el campo Ruta local.

¿Cómo clonar un repositorio desde la línea de comandos?

Este método es aún más fácil y supone que tienes que tener Git instalado en tu máquina. Con la URL del repositorio copiada, abre una ventana de terminal y emite el comando:

git clone URL

Donde URL es la URL del repositorio que deseas clonar.

Una vez que se completa la clonación, debes encontrar un nuevo directorio con el nombre del proyecto. Por ejemplo, si estás clonando docker-sync desde GitHub el directorio se llamará docker-sync.

Esto es todo lo que hay que hacer si quieres clonar un repositorio de GitHub, ya sea que prefieras hacerlo usando una GUI o la línea de comando, ya está todo listo.

https://ciberninjas.com/10-github-proyectos-deweb-10-2021/

Artículos Relacionados
Cómo Configurar un Servidor SSH?

Aprendamos a configurar un servidor SSH tanto a través del archivo de configuración del servidor, como desde la línea de comandos. Después de instalar el servidor SSH, es importante destacar que existen varios parámetros que permiten definir su comportamiento bajo condiciones específicas. Por ejemplo, ¡SEGUIR LEYENDO!

La interfaz de comandos llega a GitHub, Github CLI 1.0 ya disponible

GitHub CLI acerca GitHub a la terminal, te ayuda a concentrarse y le permite crear scripts y crear sus propios flujos de trabajo con mayor facilidad. A principios de este año, anunciamos la versión beta de GitHub CLI. Desde que lanzamos la versión beta, ¡SEGUIR LEYENDO!

NodeJS Versión 17 y Versión 16 Estable LTS

Ve la luz una nueva versión del entorno de ejecución de NodeJS, en este caso la versión de NodeJS 17. Cambios de NodeJS 17 En la versión se corrige un problema introducido en Node.js v17.0.0, donde faltaban algunos encabezados V8 en el tarball distribuido; ¡SEGUIR LEYENDO!