La Organization Wireless Power Consortium (WPC) informó que pronto se presentará un estándar actualizado de carga inalámbrica para dispositivos electrónicos llamado Qi2.
Esto simplifica la conexión de teléfonos inteligentes y dispositivos portátiles y aumenta la eficiencia de la transferencia de energía.
En las etapas iniciales, el estándar actualizado admite la misma potencia máxima de 15 vatios que la primera versión, pero después de finalizar la especificación Qi2, los desarrolladores aumentarán esta cifra.
Qi2 se basa en los desarrollos de Apple utilizados en MagSafe. Una de las empresas de mayor peso dentro del WPC.
Existen más imanes en los cargadores, lo que facilita la colocación adecuada de los teléfonos en su superficie para obtener la máxima eficiencia y el mínimo desperdicio: Esa es la característica del perfil de potencia magnética.
El estándar también incluye mecanismos de autenticación: Los fabricantes de teléfonos inteligentes podrán bloquear la carga de dispositivos no certificados, lo que garantiza la compatibilidad y la seguridad.
La versión final de la especificación Qi2 se lanzará a mediados de este año y los teléfonos inteligentes y cargadores con la tecnología actualizada solo saldrán a la venta a finales de este año.
En total, se estima que en 2023 se venderán más de mil millones de dispositivos con soporte de carga inalámbrica, incluidos transmisores y receptores.
Apple se encuentra especialmente interesada en que todo esto avance puesto que luego de que la Unión Europea eligiese a los dispositivos tipo USB C como un estándar se verá obligado a implementarlo.
Más, si logran conseguir que la carga inalámbrica desde dispositivos imantados quizás podrían ver reducida la presión de la implementación del USB C obligatorio en sus dispositivos.