General Motors y Ford paralizan su producción debido a la escasez de chips

Los ejecutivos de las grandes empresas de automóviles, como son General Motors y Ford, comenzaron a advertir sobre la escasez de chips a finales del año pasado.

Esas advertencias, se transformaron en cierres temporales de plantas enteras para la industria del automóvil, lo que desencadenó en despidos temporales de decenas de miles de trabajadores.

A pesar de que el nuevo presidente, Biden, ha intentado tomar medidas para incentivar la creación de microchips made in USA.

Y de que a raíz de eso, han llegado nuevos importantes anuncios, como la creación en próximas fechas de nuevas fábricas anunciadas por Samsung o los esfuerzos realizados por Global Foundries, nada de eso parece ser una solución a corto plazo.

Los chips semiconductores son componentes clave que se utilizan en los sistemas de información y entretenimiento, dirección asistida y frenos, entre otras partes de los automóviles.

Inactividad de Ford

Los planes de Ford, incluyen la inactividad de dos plantas en Illinois y Missouri hasta la próxima semana y el cierre temporal de su planta Flat Rock Assembly en Michigan. Los vehículos afectados, incluirán a las camionetas Ford Explorer y Lincoln Aviator, Ford Mustang y Transit.

Inactividad de General Motors

La inactividad de General Motors, va desde períodos de 1 o 2 semanas, hasta varias semanas para plantas que ya habían estado inactivas debido a la falta de chips semiconductores.

Además, General Motors anunció, nuevos cierres en otra planta. Concretamente en la que se producen los modelos Chevrolet Traverse y Buick Enclave y también, la cancelación temporal de la producción del Chevrolet Blazer en México.

Por si todo eso no fuese poco, también se anunció una extensión del período de inactividad, en dos de sus grandes plantas; como son, la fábrica de Kansas y la fábrica de Canadá.

Grandes Pérdidas

A razón de que varias plantas cerrasen el año pasado debido al Covid, los proveedores alejaron los chips semiconductores de los fabricantes de automóviles a otras industrias, creando una escasez después de que la demanda de los consumidores repuntó más fuerte de lo esperado.

Las pérdidas por las continuas pausas de la fabricación de vehículos, tanto para General Motoros como para Ford, ya se calculan entre los 1.500 o 2.000 millones de dólares.

Cumbre de CEOS

Entre todo este lío y pérdida de empleos para las cadenas productivas automovilísticas de EE.UU.

El presidente Biden, tiene previsto reunirse hoy mismo, con grandes ejecutivos de las industrias del automóvil, la tecnológica, la biotecnológica y de la electrónica de consumo para discutir sobre la escasez de chips.

Entre otros, se prevé la presencia de los directores ejecutivos: Mary Barra de General Motors, Jim Farley de Ford Motor, Pat Gelsinger de Intel o el director ejecutivo de Alphabet (Google), entre otros.

La cumbre virtual será organizada por el asesor de seguridad nacional Jake Sullivan y el director de NEC Brian Deese, junto con la secretaria de Comercio Gina Raimondo, según la Casa Blanca.

Los participantes debatirán sobre el Plan de empleo estadounidense de Biden y cómo fortalecer la cadena de suministro estadounidense de semiconductores, según la Casa Blanca.

La lista la completarán los directores ejecutivos o cargos similares de: AT&T, Cummins, Dell, Vado, HP, Global Foundries, HP, Medtronic, Micron, Northrop Grumman, NXP, PACCAR, Piston Group, Samsung, Skywater Technology, Stellantis y Taiwan Semiconductor Manufacturing Company.

Fuentes: CNBC 1, 2, 3

Artículos Relacionados
Facebook cierra su servicio Bulletin

Facebook está cerrando su servicio de suscripción Bulletin, poniendo fin a su intento de competir con Substack y otros servicios de boletines. Facebook, que ahora es parte de la empresa matriz Meta, se ha puesto en contacto con los escritores dentro del programa para ¡SEGUIR LEYENDO!

Una base de datos expuso datos personales de 202M solicitantes de empleo en China

Datos personales que pertenecen a más de 202 millones de solicitantes de empleo en China, incluida información como números de teléfono, direcciones de correo electrónico, etc. Disponibles para cualquiera que supiera dónde buscar hasta hace tres años, todo ello debido a una base de ¡SEGUIR LEYENDO!

Galaxy M13 5G, un smartphone muy económico de Samsung

Samsung ha ampliado su gama de teléfonos inteligentes al anunciar el modelo económico Galaxy M13 5G con procesador MediaTek y sistema operativo Android 12, complementado con una interfaz de usuario patentada One UI.

El dispositivo está equipado con una pantalla LCD ¡SEGUIR LEYENDO!