El proveedor de redes TP-Link ha estado trabajando con Avira durante varios años para asegurar productos como enrutadores WLAN.
Las funciones de HomeCare y HomeShield están diseñadas para proteger a los usuarios de ataques cibernéticos y otras amenazas, pero parece que la colaboración de las empresas también implicó la transferencia de los datos de usuarios a Avira.
Según un usuario de Reddit apodado ArmoredCavalry, su enrutador TP-Link Archer AX3000 transfirió una gran cantidad de datos a los servidores Avira SafeThings (*.safethings.avira.com) en solo un día.
Esto es lo que necesitas saber antes de acceder al campo de la ciberseguridad
SafeThings es una plataforma de defensa contra amenazas cibernéticas basada en la nube que analiza el tráfico de usuarios. La propia Avira informa que este servicio interactúa con los enrutadores domésticos para evitar comprometer los dispositivos IoT.
Según lo planeado, los usuarios deberían tener control total sobre los dispositivos domésticos a través de una aplicación especial.
Aunque Avira afirma que los usuarios obtienen control sobre los dispositivos, resulta que el servicio continúa funcionando incluso sin una suscripción.
Además, los datos se transmiten incluso si todos los servicios asociados de Avira/Home Shield están deshabilitados en la configuración del enrutador.
Es de destacar que datos similares aparecieron anteriormente en el portal XDA: Un usuario aviso de que existía un problema similar en el modelo TP-Link Deco X68.
Cuando se le preguntó a la compañía, la misma prometió solucionar el problema en el firmware futuro y los propios representantes de XDA aclararon que el fabricante del enrutador no dio plazos exactos para la solución del problema.