Dos de los pocos streamers que aún quedaban realizando contenido en directo dentro de la plataforma de Youtube (en España y contenido de videojuegos) han pasado a comenzar a retransmitir sus emisiones en directo desde la plataforma de Twitch.
A pesar de las diferencias existentes entre Youtube y Twitch, Twitch parece ser la plataforma elegida por la gran mayoría de streamers tanto españoles, como latinos.
En la última semana, el youtuber DjMario (con casi 10 millones de seguidores en Youtube) ha anunciado que dejará de realizar directos en su plataforma estrella de Youtube para comenzar a realizarlos de forma continua desde la plataforma de Twitch.
Esta misma semana, el youtuber Willyrex (con más de 17,4 millones de seguidores en Youtube) ha comenzado a retransmitir sus directos por Twitch. Además, de seguir haciéndolo por Youtube y Tiktok.
Los directos de Youtube son capaces de ser emitidos a una mayor calidad e incluso, sin lugar a dudas y por mucho que ha podido crecer twitch, youtube sigue siendo una fuente de usuarios mucho mayor.
Pero a pesar de esto, los pocos youtubers que aún estaban emitiendo en directo desde allí, parecen haberse decidido mover su trabajo a otras plataformas (principalmente twitch e incluso tiktok).
¿Cuáles son las razones de estos movimientos?
Comunidades gaming más potentes y más asiduas
A pesar de que youtube sigue siendo la red de contenidos más potente del mundo a día de hoy y aunque ya, tiktok le está comiendo una gran parte del pastel gracias a sus vídeos cortos.
Las comunidades gaming de habla hispana siempre han estado más centradas en ser eso mismo, comunidades. Y quizás, este sea uno de los grandes alicientes que twitch da la sensación de ofrecer.
La plataforma de twitch siempre se ha enfocado más hacia el público de los videojuegos, desde su interfaz, pasando por un chat y herramientas extra capaces de implementar mejor la gamificación a la hora de realizar directos y retransmitir gameplays.
Todo ello, hace que a pesar de que youtube sea una mucho mejor herramienta técnicamente e incluso ofrezca un mucho mayor potencial público (puesto que a día de hoy, sigue siendo así). Twitch es una plataforma que unifica a todas las comunidades gaming en un solo lugar.
Por esto, es por lo que el público del nicho de los juegos parece estar principalmente allí. Además de que durante el paso del tiempo, todos los streamers de videojuegos más conocidos han ido moviéndose hacia twitch. Claro está.
El fantasma de la finalización de los contratos fijos
Existe un run run continuo por el mundo de las redes, con relación a los contratos que cada streamer y youtuber posee.
Sin saber a ciencia cierta que es lo cierto de entre todo lo que se habla, sí que parece ser más que cierto que todas las plataformas parecen querer terminar con todos los “contratos estables” o fijos.
Con esto, no quiero decir que esto sean los casos actuales y concretos de DjMario o Willyrex, puesto que este es un punto que yo personalmente desconozco.
Los contratos fijos, son precisamente lo que su propio nombre indica, un contrato mensual de una cifra fijada a favor del streamer a cambio de realizar X horas de retransmisión mensuales dentro de una plataforma a determinar y casi siempre; fijando la exclusividad de esa plataforma para poder trabajar.
Por ejemplo, imaginemos que a un streamer X (por ejemplo Ibai) le pagan una cifra (por ejemplo, 300.000 euros mensuales) al mes hasta la finalización del contrato (a fecha X) por exclusivamente retransmitir desde la plataforma de Twitch.
Entiendo, que ese tipo de contratos (si a lo mejor no siempre) normalmente, llevan adjunto un número de horas mínimo de retransmisión o similar. Entre, supongo, una infinidad de cláusulas más.
Si quieres seguir conociendo que ocure en el mundo del streaming. No dudes en revisar los artíuclos que te dejo a continuación..