Kymeta y Kepler se unen para demostrar la conectividad satelital en el Ártico ultracongelado

Kymeta, la empresa de conectividad híbrida con sede en Redmond, Washington, dice haber sido capaz de demostrar cómo su antena de panel plano puede conectarse con la constelación de satélites de Kepler Communications para realizar transferencias de datos de alta velocidad en las circunstancias más frías.

Es el último proyecto entre Kymeta, que cuenta con el cofundador de Microsoft, Bill Gates, entre sus patrocinadores; y Kepler, una startup espacial canadiense nacida del programa de incubadoras Techstars Seattle en 2016.

Kepler es una de las varias compañías que están colocando satélites en la órbita baja o LEO, un grupo que incluye a SpaceX y OneWeb; además de la constelación del Proyecto Kuiper, aún por ser lanzado, de Amazon.

Esas otras empresas se están centrando en el acceso a Internet para consumidores y empresas.

Por el contrario, Kepler se está concentrando en redes de alta capacidad basadas en satélites para dispositivos inteligentes que utilizan Internet de las cosas.

Uno de sus productos líderes se llama Global Data Service .

Durante el invierno pasado, Kepler puso a prueba el servicio de datos celulares por satélite u8 de próxima generación de Kymeta desde la comunidad ártica canadiense de Inuvik.

En donde las temperaturas pueden descender a decenas de grados bajo cero Fahrenheit.

Ahora, ambas empresas, anunciaron que la prueba fue un éxito. Las velocidades de enlace ascendente y descendente promediaron 100 megabits por segundo (Mbps), lo que permitió la transferencia de más de 2 gigabytes de datos con cada transferencia al satélite.

“El rendimiento del Kymeta u8 con el servicio de datos globales de Kepler ha superado nuestras expectativas”. Declaró Wen Cheng Chong, director de tecnología y cofundador de Kepler.

OneWeb ha dicho que las regiones árticas estarán entre los mercados objetivos, posiblemente a finales de año; y que están planeando tener 36 de sus satélites lanzados desde el cosmódromo de Vostochny de Rusia. en breves.

La empresa Kepler, también está en proceso de aumentar su capacidad, ocho de sus satélites se lanzaron el mes pasado como parte de la misión Transporter-1 de SpaceX, y Spaceflight Inc., con sede en Seattle, proporcionando apoyo logístico.

Un cohete ruso Soyuz envió otros dos satélites Kepler a órbita el lunes, aumentando la constelación activa de la compañía a 15 satélites en total.

“Con la capacidad recientemente incrementada de Kepler, el u8 puede atender a clientes de todo el mundo, de polo a polo y en todos los puntos intermedios”, dijo Chong.

El próximo lanzamiento del satélite de Kepler está programado para Junio, cuando se espera que las temperaturas en Inuvik superen los cálidos 65 grados Fahrenheit (20 grados Celsius).

Fuente: GeekWire

Artículos Relacionados
Mapa Interactivo del Avance del Volcán de La Palma

Con este mapa interactivo vas a poder visualizar todo el camino recorrido por la lava del volcán en erupción en La Palma. Si quieres ver más información, puedes encontrar actualizaciones a diario del avance, aquí. ? ENTRA SI QUIERES VER EL MAPA DEL AVANCE ¡SEGUIR LEYENDO!

Policía europea desmantela red criminal que hackeaba autos sin llave

Las autoridades de Francia, Letonia y España arrestaron a 31 sospechosos que se creía que formaban parte de una red de robo de automóviles que tenía como objetivo vehículos de dos fabricantes de automóviles franceses. Los delincuentes solo tenían como objetivo los automóviles que ¡SEGUIR LEYENDO!

La Inteligencia Artificial puede escribir código como los humanos: Hasta con sus errores

Algunos desarrolladores de software han comenzado a permitir que la inteligencia artificial les ayude a escribir su código y están descubriendo que la Inteligencia Artificial es tan defectuosa como los humanos. GitHub, la reciente filial de Microsoft que proporciona herramientas para alojar y colaborar ¡SEGUIR LEYENDO!