¡La competencia por conquistar el espacio se está intensificando! Pero no, no estamos hablando de viajes a la Luna o Marte. Sino de una nueva carrera espacial justo aquí, sobre nuestra cabeza, en la parte más cercana a la atmósfera de la Tierra.
Las “sky skimmers” como se les conoce a estos satélites revolucionarios, están diseñadas para volar en la región más baja de la órbita terrestre, también conocida como VLEO (Very Low Earth Orbit).
Esto podría tener un impacto radical en la forma en que observamos la Tierra y nos comunicamos.
¿Qué son los “sky skimmers”?
Imagina un satélite tan cerca de la Tierra que prácticamente toca el borde de la atmósfera, viajando a una velocidad impresionante.
Estos satélites que “raspan” la atmósfera terrestre operan en una altitud de solo 60 a 100 km sobre la superficie, un rango conocido como VLEO.
Mientras que los satélites tradicionales orbitan mucho más arriba, en la atmósfera superior de la Tierra hay una mayor resistencia del aire, lo que hace que estos satélites tengan que combatir la fricción para mantenerse en órbita.
La gran ventaja de operar en VLEO es la potencialidad de imágenes de ultra-alta definición y comunicaciones súper rápidas que podrían ser utilizadas en actividades como la vigilancia, la monitoreo de desastres naturales y más.
¡Además, podría ser posible que estos satélites ¡Nunca dejen de volar!
Propulsión eléctrica que usa el aire para mantenerse en órbita
Una de las innovaciones más emocionantes en este campo es el desarrollo de propulsión eléctrica de respiración aérea (ABEP) que permite a estos satélites utilizar las moléculas del aire para generar propulsión.
En lugar de ser impulsados por combustibles tradicionales, estos satélites “respiran” el aire de la atmósfera superior, lo ionizan y lo convierten en plasma para mantenerse en órbita.
¿La mejor parte? Si logran equilibrar el arrastre del aire con la propulsión generada, podrían permanecer en esta región del espacio para siempre! 😱
Empresas como Stellar Advanced Concepts y Kreios Space están desarrollando prototipos que podrían volar en esta órbita ultra baja en los próximos años y se espera que esta tecnología se pruebe a fondo para 2027.
El mercado de satélites VLEO se dispara
El mercado de servicios satelitales VLEO está tomando forma rápidamente.
Desde la observación de la Tierra hasta las comunicaciones directas a teléfonos móviles, esta nueva tecnología puede traer aplicaciones revolucionarias en áreas como la agricultura, vigilancia marítima y monitoreo de incendios forestales.
Según algunos expertos, el mercado de satélites VLEO podría alcanzar un valor global de 15 mil millones de dólares para 2032.
A medida que las nuevas empresas compiten por dominar este nuevo espacio, las grandes inversiones de entidades como el Departamento de Defensa de EE.UU. también están impulsando la investigación y el desarrollo de estos satélites avanzados.
Riesgos y desafíos por delante
Aunque la VLEO promete increíbles beneficios, operar en esta región no es fácil. Los satélites enfrentan alta fricción atmosférica, lo que puede hacer que se desintegren rápidamente si no tienen el diseño adecuado.
Además, el clima espacial y las tormentas geomagnéticas pueden aumentar la resistencia del aire, poniendo en peligro la estabilidad de estos satélites.
Sin embargo, los desarrollos continúan y el futuro de los “sky skimmers” parece muy prometedor. ¿Será tu teléfono el próximo que se conecte directamente al espacio?
Esta “carrera” por conquistar las órbitas más bajas del espacio está en pleno auge y quienes logren resolver los desafíos técnicos estarán en la primera fila para transformar el futuro de las comunicaciones y la observación espacial.
¡Sigue atento, porque aunque no lo sepas, el espacio está a punto de cambiar! 🌠
Descubre más desde CIBERNINJAS
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.