Esta semana, Microsoft organizó un evento sobre el futuro de Windows 11.
Entre otras novedades, se hablo del explorador de archivos actualizado, la integración de Windows 11 local y Windows 365 en la nube, también se presentaron nuevas funciones para videoconferencias y una seguridad mejorada.
En el aspecto de la seguridad, se prevé utilizar chips Microsoft Pluton, así como herramientas para proteger los controladores, las aplicaciones y los datos personales de los usuarios.
Microsoft planea continuar implementando la solución de hardware Pluton, integrada con los procesadores y reemplaza el Módulo de plataforma confiable que se usa actualmente.
Además, Pluton, se encuentra basado en varias funciones de seguridad de Windows 11: Como el firmware y la protección de identidad, así como el acceso directo a la memoria y la protección de la integridad de la memoria.
Curiosamente, algunos fabricantes como Dell y Lenovo han dejado de usar Pluton y han optado por la solución vPro de Intel para proteger sus productos.
Entre más noticias, se anunció que la próxima versión de Windows 11 tendrá habilitada la integridad del código protegido por hipervisor de forma predeterminada para proteger la integridad del código, lo que evitará la proliferación de malware tipo WannaCry.
También habrá una función para bloquear automáticamente los controladores conjunto a sus vulnerabilidades, uno de los puntos que los atacantes suelen explotar.
Según los informes, Driver Lock se activará en los dispositivos con soporte para Windows 11 SE y HVCI.
Los desarrolladores han anunciado una nueva característica llamada Smart App Control, gracias a la cual los usuarios tienen la garantía de ejecutar solamente aplicaciones seguras.
Esta herramienta usa un algoritmo de inteligencia artificial que verifica los procesos iniciados por la aplicación y evalúa la seguridad. Smart App Control estará habilitado de forma predeterminada en los dispositivos nuevos con Windows 11.
Además, Windows 11 presenta una nueva función de cifrado de datos personales diseñada para proteger la información cuando el usuario no está autorizado en la PC.
Se podrán acceder a los datos cifrados a través de Windows Hello para empresas, ingresando una clave de cifrado o desde otros medios asociados.
Eso mantendrá los datos del usuario protegidos, por ejemplo, en el caso de que el dispositivo sea robado.
Por último, se anunció una protección antiphishing integrada en Windows 11, pero no se revelaron los detalles específicos sobre cómo funciona la herramienta.
La versión empresarial de Windows 11 incluirá la herramienta de Credential Guard para proteger contra el malware, así como contra el posible robo de información valiosa.