Apple y Meta Multadas por las Primeras Sanciones Antimonopolio del DMA de la UE

La Unión Europea ha multado por primera vez a Apple y Meta bajo su nueva Ley de Mercados Digitales (DMA). Apple ha sido multada con €500 millones (aproximadamente $570 millones) por prácticas anticompetitivas en su App Store.

Por su parte, Meta recibió una multa de €200 millones (unos $230 millones) por su modelo de anuncios en Facebook e Instagram.

Ambas compañías deben cambiar sus políticas para cumplir con las reglas de la UE en los próximos 60 días o enfrentar nuevas sanciones.

¿Qué es la Ley de Mercados Digitales (DMA)?

La DMA, en vigor desde mayo de 2023, tiene como objetivo garantizar la competencia en los mercados digitales de Europa.

Esta ley establece reglas más estrictas para las grandes plataformas tecnológicas, llamadas “guardianes”, como Apple, Meta, Google, Amazon y otras.

La ley busca evitar que estas empresas dominen de forma desleal el mercado, y las sanciona si no cumplen con las nuevas reglas.

Las multas por no seguir las normas pueden ser muy altas, alcanzando hasta el 10% de los ingresos globales de una empresa, y hasta el 20% si reinciden.

Apple y la Multa por la App Store

Apple fue multada por sus restricciones en la App Store, que no permitían a los desarrolladores promover otras formas de pago fuera de la tienda o dirigir a los usuarios a páginas donde pudieran pagar directamente.

La UE considera que esto limita la competencia y perjudica a los usuarios y desarrolladores.

Apple argumenta que abrir más su plataforma pone en riesgo la seguridad de los usuarios, pero tiene 60 días para adaptarse o enfrentar más multas.

Meta y los Anuncios en Facebook e Instagram

Meta fue multada por su sistema de anuncios en Facebook e Instagram, que obligaba a los usuarios a elegir entre pagar para eliminar los anuncios o aceptar que sus datos fueran usados para mostrarles publicidad.

Meta ha comenzado a reducir la cantidad de anuncios invasivos para los usuarios que no pagan, pero también tiene 60 días para cumplir con las reglas de la UE.

El Impacto de las Multas

Aunque las multas son grandes, son mucho menores a lo que podrían haber sido.

Por ejemplo, Meta podría haber sido multada con hasta €16 mil millones y Apple hasta €39 mil millones si se hubiera impuesto el máximo permitido por la ley.

A pesar de esto, los informes sugieren que la UE podría ser más flexible en el futuro debido a la presión de Estados Unidos.

¿Qué Sigue para Apple y Meta?

Estas multas son solo las primeras en el marco de la DMA. Ambas empresas tienen antecedentes de enfrentarse a sanciones en la UE.

Apple ya había sido multada antes por prácticas similares en la App Store, y Meta ha enfrentado sanciones por el manejo de los datos de los usuarios.

La situación pone en evidencia la creciente tensión entre las autoridades de la UE y las grandes tecnológicas de EE. UU. que se quejan de estas multas.

Aunque la UE sigue firme en su objetivo de regular el poder de estas compañías en Europa.


Conclusión

Las sanciones a Apple y Meta muestran que la UE está tomando en serio la lucha contra las prácticas anticompetitivas en el mundo digital.

Ambas empresas deben cumplir con las reglas o enfrentar nuevas sanciones que podrían cambiar la forma en que operan en Europa.

📌 Más Artículos Relacionados


Descubre más desde CIBERNINJAS

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.