4 Herramientas de código abierto capaces de Ejecutar un Servidor Linux

Cuatro herramientas de código abierto para convertir cualquier dispositivo en un servidor Linux.

A veces detecto cierta mística en torno a la idea de un servidor. Muchas personas, creen que los servidores son máquinas gigantes, pesadas, montadas en rack y cuidadosamente mantenidas por un administrador de sistema.

Otras personas, visualizan los servidores como nubes mágicas, que de alguna manera se ocupan de alimentar Internet.

Si bien, ese punto de referencia, es bueno para la seguridad laboral de TI.

El intercambio de archivos y recursos es parte integral del código abierto y el código abierto lo hace más fácil que nunca, como muestran estos cuatro proyectos de servidores de código abierto.

Samba

El proyecto de Samba es un conjunto de programas para optimizar la interoperabilidad entre Windows y Linux / Unix.

Aunque Samba, está creado bajo código de bajo nivel con el que muchos usuarios nunca suelen interactuar.

Históricamente, Samba es un código muy importante, puesto que fue el objetivo más grande de Microsoft. Cuando Microsofot luchaba por eliminar Linux y el código abierto.

Los tiempos han cambiado y Microsoft se ha reunido con el equipo de Samba para ofrecer soporte conjunto (al menos por ahora) y a pesar de todo.

El proyecto siempre ha continuado para garantizar que las computadoras Linux y Windows pueden coexistir fácilmente en la misma red.

En otras palabras, Samba facilita compartir archivos a través de tu red local, independientemente de las plataformas que se utilicen.

En el escritorio de KDE Plasma, puede hacer clic con el botón derecho en cualquier directorio de tu propiedad y seleccionar Propiedades.

En el cuadro de diálogo de Propiedades, haciendo clic en la pestaña Compartir habilitarás las opciones de Compartir con Samba (Microsoft Windows) .

Así, ha abierto un directorio de acceso de solo lectura para los usuarios de tu red local.

Eso significa que cuando estés en casa, cualquier persona de dentro de tu casa o en la misma red WiFi, va a tener acceso a esa carpeta.

O si estás en el trabajo, cualquier persona en la red de su lugar de trabajo podrá acceder a esa carpeta.

Claro está, que para acceder a esa carpeta, los otros usuarios necesitan saber dónde encontrarla; y la ruta de tu computadora irá conectada a tu dirección IP o bien, un nombre de host.

Snapdrop

Si el navegar por una red a través de direcciones IP y nombres de host te es confuso, o si no te gusta la idea de abrir una carpeta para compartir y correr el riesgo de olvidarte que esté abierta para la lectura.

Es posible que prefieras la opción de Snapdrop.

Un proyecto de código abierto que puedes ejecutar por tu propia cuenta o bien utilizar la instancia de demostración que existe en Internet, para conectar las computadoras a través de WebRTC.

WebRTC, te permite las conexiones de igual a igual, a través de un navegador web. Lo que significa, que dos usuarios en una misma red pueden encontrarse navegando através de Snapdrop y luego comunicarse entre sí directamente, sin pasar por un servidor externo.

Una vez que dos o más clientes se han puesto en contacto con un servicio Snapdrop, los usuarios pueden intercambiar archivos y mensajes de chat de ida y vuelta, directamente a través de la red local.

La transferencia es rápida y sus datos se mantienen siempre dentro de la red local.

VLC

Los servicios de transmisión de música son más comunes que nunca, pero a veces es complicado encontrar la música que a uno le gusta a través de los servicios típicos.

Afortunadamente, es fácil transmitir tu propio contenido por toda la casa desde una única computadora, con la ayuda del servidor integrado en el reproductor VLC.

Por ejemplo, cuando quieras ver una película en una pantalla que no sea el monitor de tu computadora, puedes transmitir el archivo de la película mediante la red y reproducirla a través de cualquier aplicación que sea capaz de recibir HTTP, bien sea en el televisor, la consola de videojuegos, o en el móvil.

VLC facilita la configuración de una transmisión. De hecho, es una opción que aparece en el menú de Medios o también, puedes presionar Ctrl + S para llegar a ella.

Agrega un archivo al grupo de archivos dentro de la cola de transmisión y luego haz clic en el botón de TRANSMITIR.

VLC, te guía a través de un asistente de configuración para ayudarte a decidir qué protocolo usar al transmitir tus datos, la mejor opción, HTTP.

Una vez que VLC comience a reproducir el archivo, solamente tendrás que ir a la dirección IP o el nombre de host de la computadora que reproduce el archivo en el puerto que se asigna a la transmisión (8080 es el puerto por defecto para HTTP), y solamente, tendrás que sentarte a disfrutar.

PulseAudio

Una de las características de audio más modernas y prácticas para la reproducción multimedia de Linux es PulseAudio.

Pulse ofrece una flexibilidad asombrosa a la hora de trabajar con el audio en Linux, incluida la transmisión de red local con detección automática.

La ventaja de esta función, es que puedes reproducir podcasts y videoconferencias de tecnología en la computadora, mientras que es transmitido a través de otro dispositivo; por ejemplo, el teléfono móvil.

Con PulseAudio, el compartir el audio entre dos dispositivos; es tan sencillo, como hacer Clic en un único botón.

Se requieres alguna configuración. Primero, debes asegurarte de que el paquete de preferencias de PulseAudio (paprefs) esté instalado para que puedas habilitar el audio de red.

En paprefs tendrás que habilitar el acceso de red a tus dispositivos de sonido local, probablemente sin autenticación (asumiendo que confías en las otras personas de tu red local) y además, tendrás que habilitar tu computadora como remitente Multicast / RTP.

Pulse es capaz de reproducir, el audio derivado desde de:

  • Reproducir lo que está sonando en los altavoces de tu computadora.
  • Reproducir todo el audio, de todas las salidas de tu computadora.
  • Reproducir solamente el audio que dirige al dispositivo de multidifusión (a pedido).

Una vez habilitado PulseAudio, el sonido se transmite en la red y puede ser recibido por cualquier otro dispositivo Linux local, haciendo muy fácil la posibilidad de compartir el audio.

Compartiendo más que código

Linux se trata de compartir. Por eso Linux, es excelente para los servidores profesionales, porque es excelente en la tarea de compartir.

compartiendo transmisiones de audio, transmisiones de video, archivos o una mejorar experiencia de usuario, cada computadora de Linux es un excelente servidor Linux.

Fuente: Open Source bajo Licencia Creative Commons

Artículos Relacionados
Lanzan Sublime Text 4

El equipo de Sublime Text ha lanzado la primera versión estable de Sublime Text 4. Sublime Text es, sin lugar a dudas, uno de los editores de texto más queridos por los desarrolladores y sobre todo, entre los usuarios de Linux. Sublime Text 4 ¡SEGUIR LEYENDO!

¿Qué es portableapps?

PortableApps.com es la solución de software portable más popular del mundo que te permite llevar el software necesario contigo. Una plataforma totalmente gratuita y de código abierto que funciona desde cualquier carpeta en la nube sincronizada (DropBox, Google Drive, Box, etc.) desde tu PC ¡SEGUIR LEYENDO!

Las Aplicaciones de Apple Music y Apple TV llegarán a Windows 11 en 2023

Los servicios Apple Music y Apple TV aparecerán en la plataforma Windows 11 antes de finales de 2023, anunció Microsoft. Según los desarrolladores, las aplicaciones de escritorio correspondientes se distribuyen a través de la tienda en línea Microsoft Store. Se espera que las versiones ¡SEGUIR LEYENDO!